![]() |
John Keating...Ojala ,te lleves la mejor cosecha.... |
Pudiste ser mejor que nadie, aquel Adrian Cronauer.
El disconforme locutor a quien le habían encomendado un programa matutino de radio, para (entretener) a los soldados, claro cuando empezaste a ser algo agradable para ellos y cuando te empezaron a querer, fue cuando los altos mandos, se molestaron mucho….
Tratar de que llevaran más “cómodamente” la guerra entre tu humor y la buena música con aquellos clásicos inolvidables de los 60, aquel saludo especial al grito de
"Goooooood morning Vietnaaaaaaaam" !!! ,
no estaba en el libreto de los duros, ( para su mentalidad de siempre) , no valían las distracciones , Saigón... era un lugar que no pensaban resignar ( siempre ,pensaron mal).
Pudiste ser y fuiste ,
el ejemplo de John Keating… en aquella “Welton”( Academia dura y rigurosa de Familias privilegiadas),que te confiaban a sus hijos,(sin desconfiar).
Hasta que lograste el mejor trabajo con tus alumnos ,desde tus poesías en clases de literatura.
Los llevaste a soñar ,pero sobre todo les mostraste como luchar por tener y alcanzar esos sueños
(con métodos que los buenos libros no enseñan...(en buena hora!!!)reavivando sus vidas y reviviendo poetas muertos.
Hoy no sos personaje alguno,
ya ni siquiera sos vida...sos un hermoso recuerdo desde tus interpretaciones , para muchos de nosotros que seguiremos en ese club de poetas, y serás también un número que engrosara "las estadísticas" de los que son primeros en la hora de juzgar , de los uniformados que en las guerras no permiten licencias salvo, para matar , o de padres que están cómodos viendo a sus hijos camino a ser modelos de lo que ellos (muchos, quisieron y no pudieron lograr ni con uniformes y cuotas caras en colegios que les levantan la autoestima.
Te vamos a extrañar, pero lo maravilloso del arte es que a vos y a tantos , los deja entre nosotros vivos para siempre, ojala con los soldados que libran una guerra del lado del más débil
y con los poetas , y los grandes actores ....pase lo mismo.
Tratar de que llevaran más “cómodamente” la guerra entre tu humor y la buena música con aquellos clásicos inolvidables de los 60, aquel saludo especial al grito de
"Goooooood morning Vietnaaaaaaaam" !!! ,
no estaba en el libreto de los duros, ( para su mentalidad de siempre) , no valían las distracciones , Saigón... era un lugar que no pensaban resignar ( siempre ,pensaron mal).
Pudiste ser y fuiste ,
el ejemplo de John Keating… en aquella “Welton”( Academia dura y rigurosa de Familias privilegiadas),que te confiaban a sus hijos,(sin desconfiar).
Hasta que lograste el mejor trabajo con tus alumnos ,desde tus poesías en clases de literatura.
Los llevaste a soñar ,pero sobre todo les mostraste como luchar por tener y alcanzar esos sueños
(con métodos que los buenos libros no enseñan...(en buena hora!!!)reavivando sus vidas y reviviendo poetas muertos.
Hoy no sos personaje alguno,
ya ni siquiera sos vida...sos un hermoso recuerdo desde tus interpretaciones , para muchos de nosotros que seguiremos en ese club de poetas, y serás también un número que engrosara "las estadísticas" de los que son primeros en la hora de juzgar , de los uniformados que en las guerras no permiten licencias salvo, para matar , o de padres que están cómodos viendo a sus hijos camino a ser modelos de lo que ellos (muchos, quisieron y no pudieron lograr ni con uniformes y cuotas caras en colegios que les levantan la autoestima.
Te vamos a extrañar, pero lo maravilloso del arte es que a vos y a tantos , los deja entre nosotros vivos para siempre, ojala con los soldados que libran una guerra del lado del más débil
y con los poetas , y los grandes actores ....pase lo mismo.
te encontraron muerto en tu casa de California. (Todo indica que se trató de un suicidio)
sumido en una profunda depresión desde hace años, e intentando rehabilitarse de adicciones,
no pudiste y causa mucha pena saber que el “Carpe diem” tuvieras que aplicarlo para un final,
que era el tuyo. Ojala la cosecha, sin mañana, haya sido digna
sumido en una profunda depresión desde hace años, e intentando rehabilitarse de adicciones,
no pudiste y causa mucha pena saber que el “Carpe diem” tuvieras que aplicarlo para un final,
que era el tuyo. Ojala la cosecha, sin mañana, haya sido digna
GRACIAS MAESTRO ¡!!! Hasta Siempre♥
*
Carpe diem es un tópico recurrente en la literatura, sobre todo durante el Renacimiento. Literalmente significa en latín "aprovecha el día (el momento) " y apareció por primera vez en un poema de Horacio. El término en latín fue escrito por el poeta (65 a.C.-8 a.C.), en el libro I de las "Odas", en el que aconseja a su amiga Leucone con la frase: "...
*
Carpe diem es un tópico recurrente en la literatura, sobre todo durante el Renacimiento. Literalmente significa en latín "aprovecha el día (el momento) " y apareció por primera vez en un poema de Horacio. El término en latín fue escrito por el poeta (65 a.C.-8 a.C.), en el libro I de las "Odas", en el que aconseja a su amiga Leucone con la frase: "...
“carpe diem, quam minimum credula postero”. Una posible traducción de la frase sería .
"Cosecha el día de hoy y confía lo mínimo posible en el mañana".
*Fuente de la traducción - http://literatura.com
*Fuente de la traducción - http://literatura.com
"La adicción no es causada por nada en especial, simplemente está ahí. Espera. Espera hasta el momento en que pensás ,estoy bien, ya pasó'. Lo siguiente que sabes, es que no estás bien”
( contó Robin Williams en una entrevista, años atrás)

1 comentario :
HASTA SIEMPRE QUERIDO COMPAÑERO!!!!
Publicar un comentario