8/5/14

"El purajhei de Teresa Parodi"- .Mayo...Causales y Cultura



A la persona que  una tarde de 1984  me presento a Teresa al regalarme-El purajhei de Teresa Parodi- , al tiempo que me pedía .... "Date la oportunidad de escucharla", él ya lo hacía y la adoraba  a esa persona especial ,va un GRACIAS  especial !!!!.
No hay casuales   , la vida es un permanente causal y en este 8 de Mayo día ligado a mis historias, a esta historia  y  al afecto y la manera de plantarse ante la vida, tomo como tu  regalo merecido , el nombramiento de una mujer que lucho siempre,  que transmitió compromiso en cada letra, que no mutó, ni se puso en venta, esa mujer que  hoy es  nuestra Ministra de Cultura.(puesto justo y merecido ) y brillante iniciativa de nuestra presidenta, de  crear un ministerio que se nos adeudaba.

Teresa Parodi ,esa mujer que a muchos nos acerco a una música no tan cercana ni conocida, esa mujer que con la potencia de su voz  y el describir de sus letras se fue encargando de hacernos más amigos de ciertos temas que muchas veces descartamos sin siquiera saber  el por qué .
Teresa,  tiene infinidad de temas especiales, comprometidos, creíbles, descriptivos ,esos que solo basta con cerrar los ojos para sentir  cada relato como si lo estuviésemos viviendo, temas  que  nos acercan  los aromas, nos hacen ver las flores ,nos permiten saborear  la comida, y hasta damos el gusto de disfrutar  el litoral  y tantos otros  lugares (donde las páginas de ciertos diarios jamás llegan ni llegarán),pero sobre todo sus temas tienen la virtud de   hacernos pensar hasta llegar a una realidad no transmitida  por canales importantes, y esto  no va por separado con las tapas que  los diarios nunca muestran, esto también ,de casual no tiene nada.
Por eso y ante tanto de esto , la batalla cultural hay que librarla desde hace más de 10 años  lo estamos haciendo , hoy es necesario más que nunca... no renunciar a darla , sobre todo en tiempos donde  la medición del pan y circo ,demuestra que suma aquello del disfraz de político( para decir lo que se tiene atragantado  sin riesgos a asumir costos), por  devolución de gentilezas o en este caso pase de factura , ante contratos(negocios) frustrados ,o por consecuencia  a ser lo que siempre fueron  y mantener su condición .

Debemos darla, para que ex conductoras de noticieros  guionadas desde las botas en el decir pero también en el pensar, (no sean quienes desde una chapa que avergüenza pero les permite formar parte de un panel )  se lleven el mayor espacio en comentarios.

Debemos darla , para que anfitrionas atornilladas a un silla ,insistentes en hacer preguntas para luego no dejar responder a aquellos que no se cuadran a sus cuadros, groseras a pesar de su divismo, sus joyas y sus rositas rococó hasta el punto de lograr atragantarle  el bocado (hasta al más paciente ).... dejen de autoplocamarse  "La voz de la gente".

Debemos darla, para que cierto periodismo independiente ( vendedor permanente de humo, y no por el cigarrillo que violando normas nacionales  muestra como señal de transgresión) cuya meta es denostar, insultar y agredir no solo a programas de números correlativos, sino además a la dignidad humana...
 Entiendan que quedan muchos que no miden su vida  por la plata, el oportunismo o la conveniencia personal, (aquellos que siguen teniendo la prioridad de ser y hacer con su cerebro), que a  diferencia de un riñón, no se puede trasplantar.

Debemos darla ,para que ciertos medios  que más que un perfil, muestran la nuca .
Abran su mente y cierren sus cloacas emisoras de ideas, y ante preguntas como :
¿Por qué Teresa Parodi?
"la creación del Ministerio de Cultura abrió un interrogante:  Amigos, recitales y canciones de protesta de la flamante guardiana del relato K"
Tengan como respuesta  el hacer consecuente de una mujer que supo y sabe ser desde cada lugar en que estuvo  ,sin necesidad de recurrir a tapas miserables y ofensivas  (imposibles de imaginar  en la época de sus amigos de uniforme) más allá de la convivencia  y su memoria parcial).
Algo que con nuestra  flamante  ministra  no paso  y queda más que evidenciado  en letras , historia de vida y participaciones  a las que no muchos se  animaban  ni se animarán nunca. Pero algo que viniendo de quienes viene... debe darnos orgullo , de  contar con alguien que  insiste en cambiar el mundo, que grita que se puede, que no olvida a sus compañeros, que camina con Madres  no solo la  plaza, que vistió noches de recuerdo cada 24  de marzo, con canciones que abren puertas y sostienen la memoria, que no olvidaron su condición, su origen, su acento, sus raíces.

Debemos darla para que al cumplirse en  pocos días ... los 40 años del asesinato  de quien gastaba sus zapatos transitando el  barro de las villas , NUESTRA TELEVISIÓN!(la pública) rinda el homenaje merecido  y justo ,en tiempo y forma ,(así coincida con anuncios  de "lucha" emitidos por sindicalistas / panelistas  afines  y permanentes de "los independientes".Aquellos que fingieron ser pares,  para luego retornar  a su vereda de siempre , ( los mismos que  adherían, apañaban y  comulgaban en lugar de con curas tercermundistas , con hombres patoteros y  asesinos con  paraguas) hermanados en tres letras, las primeras de nuestro abecedario y las últimas  en lo que representa la escala de valores o principios , ellos  que desplegaron sus mejores  sonrisas , ante cada balazo que  acertaba en  nuestro cura.......

Debemos darla  , porque necesitamos más Teresas que no den para la foto babosa de "alcaldes"
( como les gusta ser llamados).
 
Y para que se  nos haga costumbre  eso de  tocar bien de cerca un camalote, dejando las violetas para otros....Gracias Pta. Gracias Teresa ,Gracias RM♥ 
(cmp- 8-5-2014)

 Algo de lo mucho de ella....


Teresa Adelina Sellares, (Teresa Parodi) Nació en Corrientes , mamá de 5 hijos , artista,militante  y docente , viene de una familia de maestros y profesores, ella también durante muchos años trabajó en la escuela Nº 262, km 28, Picada Suiza, El Dorado, Misiones. 

“Creí que era parte de mi militancia ser maestra allí donde hacía falta, en un lugar alejado y difícil
Su compromiso con la educación y las causas sociales continúo siempre, y hasta antes de ocupar el cargo de ministra , fue directora del Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi), de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que funciona en el ex Liceo Naval, ubicado en el predio que fuera de la ESMA.



Su carrera despegó en 1984 ,en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín de, adonde exactamente 30 años más tarde, , haría una crítica sobre el rumbo que tomó el festival.

"Creo que Cosquín es el reflejo de algo que nos está pasando en la cultura. Yo gané en aquel Cosquín del 84 con canciones desconocidas y ante un público que era capaz de escuchar en silencio a Yupanqui como si estuviera en un teatro. Pero el festival cambió tanto que si hoy fuera de nuevo con aquellos 30 años y mis canciones nuevas, no llego ni a la plaza Próspero Molina. Lo efímero ganó la discusión cuerpo a cuerpo en el escenario. No creo que haya que refundar Cosquín, sino que hay que inventar nuevos espacios para pensar la música argentina"

Marcada por su infancia en Corrientes, su temprano inicio en la música, su experiencia como maestra rural en Misiones, su militancia en la juventud peronista, su mudanza a Buenos Aires, en 1979, ese puntapié que fueron las giras junto al quinteto musical de Astor Piazzolla como cantante invitada. Compuso más de quinientas obras. cuenta con 30 discos editados.
 Recorrió teatros, salas y festivales de todo el mundo. 

Obtuvo entre muchos otros reconocimientos, el premio Konex de Platino al mejor autor-compositor de la década, en 1995-
Camin de Oro a la Trayectoria, en 1999-
Premio del Fondo Nacional de las Artes,1999-
Gardel a la Música, en 2003-
Gran Premio Nacional de las Artes y Ciencias, en 2011-
Y el respeto y cariño absoluto  de su gente, nosotros, el público  (incluso   de muchos que no  adhieren a sus ideas) .

En 2005, con Jorge Telerman como jefe de gobierno porteño, asumió al frente de la Dirección General de Música de la ciudad de Buenos Aires. ( hasta 2007)
Poco después, fue designada  directora del Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi), de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que funciona en el ex Liceo Naval, ubicado en el predio que fuera de la ESMA. 


“Transformar la ESMA en un nuevo espacio para el arte y la educación”

"El deseo de las Madres es convertir ese sitio emblemático de la dictadura y su horror en un lugar destinado al aprendizaje, la belleza y el arte, “un proyecto cuya esencia es el aprendizaje y la construcción de un mundo mejor –por lo que dieron la vida sus hijos–, y que me he comprometido dirigir con mucho orgullo”

Entrar por primera vez al predio de la ex ESMA es escalofriante, caminar por allí hasta llegar al edificio de las Madres no es fácil cuando la mente empieza a recordar el pasado de horror de la dictadura. Pero cuando se llega al Ecunhi y se ven sus carteles, el edificio reconstruido y gente estudiando y trabajando empieza uno a sentirse feliz y con ganas de seguir sumando proyectos vitales a este espacio.

La impronta pedagógica del Ecunhi se dirige al público de todas las edades, con un sentido popular en sus contenidos y en su convocatoria, dice Teresa. Desde su inauguración, en el 2008, se han realizado talleres, charlas, clases magistrales, conciertos, exposiciones y muestras teatrales. Los fines de semana se presentan recitales gratuitos.

La idea de las Madres —y la ventaja de este proyecto en nacimiento— es que sea un espacio para que lo hagamos entre todos. En el futuro, las Madres proyectan convertir al ECuNHi en el Departamento de Artes de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, “que dé una respuesta concreta de capacitación a la población del país y que se caracterice por brindar contenidos académicos de excelencia”



"La música tiene que ver con vos o no"

"Las canciones populares acompañan a la gente en todos los momentos de la vida, en los buenos y en los malos, en los dulces y en los dolorosos, inolvidables siempre y marcados a fuego por una canción. Las letras son pequeñas revoluciones porque te provocan emociones.
 Yo trato de dar amor en las canciones"

 "La música es algo que tiene que ver con vos o no. Yo no puedo parar de escribir, lo hago compulsivamente. Algunas canciones las canto y otras quedan entre mis cosas y de golpe las encuentro y las retomo porque es una necesidad expresiva".

El público que sigue a la cantante es el primero en conocer su trabajo y le sirve de termómetro. 
"Me encanta cantar y mostrarle a la gente lo que estoy haciendo. Me gusta compartir. La canción sólo existe cuando la das, si se queda en tu casa, no existe, no esta en ninguna parte"

"Para la mujer es difícil, para el cantautor no lo es tanto. Hay otras connotaciones para vender música, una al no ser un sex symbol y estar hablando desde otro lugar ya te coloca en una desventaja. Hay que ser realista, para los medios está instalado eso.
 De hecho se escucha mucho más a los varones que a las mujeres. Yo era tan terca que ese hecho me obligó a seguir con mi canción"

"Nos estamos como atendiendo más unos a otros, mezclándonos y eso es muy bueno porque nos ayuda a todos. Le hace bien a las generaciones que vienen estos ejemplos de unión de gente de distintos espacios de la música popular",

Me molesta que "haya todavía, tantos guetos como si por escuchar esta música no se pueda escuchar aquella". "Por lo menos en mi generación no fue así. De la libertad siempre se enriquece el que escucha y el que hace música. Me parece que estamos volviendo un poco a ese tiempo. Por eso acá se trabajó desde distintos lugares pero todos con un solo fin sostener la música y darla"

"La maravilla de sus letras, melodía y voz"

A la abuela Emilia- (1984)

Desde buenos aires le escribo estas líneas
Quisiera que sepa que pienso en usted
Con esa paciencia infinita cuidando
Las flores, los pájaros que suele tener

Aquí la esperanza no me ha abandonado
Pero ando extrañando charlar con usted
Recuerdo que el día que nos despedimos
La oí repetirme que todo irá bien

Señora, me digo, cómo es que se vive
Con esta nostalgia tan grande, no sé
A veces parece que no me resigno
Pero otras me ayuda acordarme de usted

Si ahora pudiera iría volando
A verla y quedarme a su lado otra vez
Y oir que me cuenta de nuevo los cuentos
Junto a la ventana como en la niñez

Mi madre me ha dicho que mucho ha cambiado
Que todas las cosas se olvida y también
Que apenas camina, por eso le escribo
A ver si se alegra y mejora otra vez

Recuérdeme abuela, no olvide que espero
Que riegue sus plantas y vuelva a coser
Aquí mi nostalgia se cura tan sólo
Si yo la imagino tal cual la dejé

No importa si atiende mis muchas razones
Lo único cierto es que quiero saber
Si riega las plantas, si cuida las flores
Si espera mis pasos al atardecer

Y bueno la dejo, recuérdeme un poco
Aquí en buenos aires empieza a llover
Los niños llegaron recién de la escuela
La extraño, ya sabe, escríbame usted







María Pilar (1984)
Cuantos Julianes y María Pilar hoy tendrán una sonrisa y sentirán un poco más  de justicia♥


Qué fue lo que ha sucedido, María Pilar
Qué fue lo que ha sucedido con tu Julián
Los compañeros te ayudan a preguntar
A dónde se lo llevaron, dónde estará
Por qué jamás le pudiste hallar
Si le buscaste sin descansar
Contales de aquella tarde, maría pilar
Cuando al volver con tus hijos del almacén
Pudiste ver que sacaban a tu Julián
Del fondo de la casilla empujándolo
Hacia un auto oscuro como el terror
Conque se afligía tu corazón

Tuviste miedo por tu Julián, ay María Pilar
Sabías que algo le iba a pasar
Tan puro tu hombre María Pilar
Tan preocupado por los demás
Seguí contando, María Pilar
Los hombres justos te ayudarán
Hay hombres justos, ya lo verás

De qué es lo que acusarían a tu Julián
Acaso de preocuparse por los demás
Te enorgullece pensarlo María Pilar
Si es por eso que llevaron a tu Julián
No entendieron nada, señor, dirás
Los que le quitaron la libertad
El nunca empuñó otra cosa que su bondad
Y es justo lo que pedía, si lo sabrás
Acaso puede decirse que no es verdad
Que tantos necesitaban abrigo y pan
Cómo no gritarlo, María Pilar
Siendo como era ese tu Julián

Los hombres justos no sé qué harán
Ay, María Pilar
Pero que ayuden a tu Julián
De qué nos sirve la libertad
Si no hay justicia María Pilar


LA NEGRA EULOGIA(1995)


La negra Eulogia
Deja la ropa
Que trajo al río
Para lavar
Y golpea el agua
Donde la luna
Olvidó su blanco
Parche al pasar.

La negra Eulogia
Canta de a ratos
Tristes canciones
En guaraní.

Su voz repite
Viejas historias
Sobre mi pueblo
Que nunca oí.

La negra Eulogia
Sabe el secreto
De cada piedra
De este lugar.

Golpea el frío
Tambor del agua
Negra las manos
Negra la pena
Negro el cantar.

La negra Eulogia
Diz que su abuelo
Fuera soldado
En vences rincón.

Y que su padre
Con aparicio
Altamirano
Fue que se alzó.

La madre india
Le habló del pueblo
De sus mayores
En guraní.

Parche de luna
Negra del alma
La misma historia
Contame a mí.

Mientras te inclinas
Sobre el moreno
Pecho del río
Para lavar.

Contame Eulogia
Che negra ulogia
Golpeando fuerte
La piel del agua


LA CANCIÓN ES URGENTE(2005)

La canción es urgente,
Es un río creciendo,
Una flecha en el aire,
Es amor combatiendo.

Quiero dártela ahora
Que es la hora del fuego,
Que es la hora del grito
Que es la hora del pueblo.

Que nos una amorosa,
Que nos pegue en el pecho,
Que sigamos cantando
No podrán detenernos.

Que tu voz la levante,
Que la suelte en el viento,
Y que suene a victoria
Cuando rompa el silencio.

La canción es simiente,
Es de barro y de cielo,
Es semilla y espiga,
Es futuro y recuerdo.

La canción es urgente,
Viene y va compartiendo
Con dolor y alegría
El mismísimo sueño.

Quiero dártela ahora
Con las ganas que tengo
En el nombre de todos
Los que no se rindieron.

Que tu voz la levante...
Que la suelte en el viento,
Y que suene a victoria
Cuando rompa el silencio
  


TE DEBO UNA CANCIÓN (1985)
(Bicentenario)
Apenas una muestra  fotográfica de sucesos que nos toco vivir, alegres tristes, con desencanto, dolor, bronca o alegría,  parte de la vida de nuestro querido país,  parte también nuestra( donde seguramente, muchas cosas queden afuera ,pero al menos simboliza  la lucha de un pueblo que se niega  a permanecer en el anonimato, a diferencia de centenario, "este es nuestro festejo", en la calle, en las plazas y en las casas, la clase dominante acostumbrada a marcarnos el camino, en esta quedo al margen, no por nuestro sectarismo ,sino por el desconocimiento, el des-calificativo y la no pertenencia de ellos mismos. 

Te debo una canción pequeña y frágil
Que esté como naciendo, patria mía
Te debo una canción jamás cantada
Acaso una canción que nunca escriba
Te debo una canción que vuele alto
Que tenga primaveras encendidas
Y un loco corazón enamorado
Queriéndote de frente, patria mía
Acaso una pequeña flor caída
Le dé sombra a mi verso un mediodía
Y entonces con un poco de nostalgia
Y mucho de inocencia te la escriba
Te debo una canción que se parezca
A la gente de tu pueblo más sencilla
Aquella que con las manos te socava
Y te hace parir fecunda la semilla
Te debo una canción jamás cantada
Acaso una canción que nunca escriba
Te debo una canción enamorada
Que esté como naciendo, patria mía




Gracias Parodi!!!
Y dejame decirte que no nos debes canciones ,nosotros te debemos a vos, a  tu música  y tus  letras por decirnos de manera  permanente...
Vengan, 
Sientan, 
Digan
Luchen,
Recuerden,
Resistan, 
Defiendan .
HAGAMOS !!!!!
Salud  a la buena gente, salud a la esperanza de continuar adelante, salud a  la utopía, salud a los que cada día pensamos en mañana sin renunciar a mirar el ayer, salud Argentina, Salud Sra Ministra, Salud  a los ministerios de y para la gente ...
Que viva la cultura y los sueños. HLVS!!!
Entrada dedicada especialmente para alguien que va conmigo los 365 días del año ,especialmente los 8 de mayo♥




Fuente:
educ.ar
teresaparodi.com
Mi viejo.



 

2 comentarios :

hebe dijo...

me emocioné Claudia, porque Teresa Parodi acompaña mi vida desde siempre, en España cuando vivia allá ahí estaba conmigo en mis siléncios en mis nostalgias, en todo, llenaba mis interminables soledades y presencias, gracias por traermela tan completa, tan Teresa y si nosotros/as le debemos tanto, pero sabés ella no aceptaria este sentimeiento de deberle, pero es así tal cual, gracias amiga, camarada, hermana, compañera por traerme tan completa a mi Teresa que es nuestra Ministra y tambien nuestra Teresa, Y GRACIAS PRESIDENTA!!!!!! TQM MEISS!!!!

Anónimo dijo...

Muy completo , Muy buen trabajo amiga...Gracias!!!

Graciela.