El hotel Bauen se constituye como una empresa recuperada por sus empleados en el 2003, luego de que en el 2001 se produjera el quiebre de la misma, cerrándose sus puertas al público.
De este
modo, los trabajadores se organizaron como una cooperativa de trabajo,
gestionando ellos mismos la organización. Llevan 11 años de autogestión y desde el 21 de marzo se encuentran en alerta.La jueza
nacional de primera instancia en lo Comercial, Paula María Hualde, ordenó que
el establecimiento sea desalojado durante los próximos 30 días y restituido al
propietario original, la empresa Mercoteles S.A.
ante una nueva amenaza de desalojo por intimación de la justicia con la
amenaza real de tener a 130 familias sin trabajo y en la calle.
No es la
primera vez que los trabajadores reciben este tipo de intimaciones judiciales.
Rápidamente, las entradas fueron selladas con cinta oficial, pero de inmediato las retiraron los empleados y continuaron con la gestión.
En 2006, la jueza Carla Cavaliere suspendió la orden de clausura,pero un nuevo revés judicial asomó en junio de 2007, con la emisión de una nueva orden de desalojo.
La respuesta no se hizo esperar, con campañas y apoyos de organizaciones partidarias, sociales, y de izquierda para impedirlo.
“Hace tiempo que el Bauen tendría que haber sido expropiado por el Estado o dejarnos seguir “, (afirmó Marcelo Ruarte, uno de los integrantes de la cooperativa),desde una ley que normalice la condición legal del inmueble, como ocurrió por ejemplo con otra empresa autogestionada, la ex Zanon, hoy denominada FaSinPat.
Federico Tonarelli, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta) y uno de los referentes históricos de la Cooperativa de trabajo del hotel, comentaba al respecto:
“Mientras estábamos esperándolos para celebrar los 11 años, se publicaron en los dos diarios nacionales de mayor tirada del país los edictos que dicen que en 30 días tenemos que dejar el hotel, una vez más.
Cambia de raíz la línea política que veníamos teniendo con el conflicto”.
La historia del hotel es una clara parábola del neoliberalismo en el país.
Fue construido en 1978 por la familia Iurcovich con fondos del famoso Banco Nacional de Desarrollo (préstamos que nunca fueron cancelados) para alojar a las visitas internacionales convocadas por el Mundial de Fútbol organizado por la dictadura.
Los años ochenta fueron la época dorada del hotel y en los noventa fue sede de encuentros del peronismo provincial (al punto de darle su nombre al conocido como Grupo BAUEN).
A fines de la década el hotel ya no podía competir con las cadenas hoteleras internacionales y en 1997 Iurcovich llegó a un acuerdo con el grupo chileno Solari, que no cumplió con los compromisos de pago y presentó quiebra.
Luego de esto pasó a propiedad de la empresa Mercoteles, también de la familia Iurcovich, quien gestionó el hotel hasta que en el marco de la crisis de 2001 se presentó a convocatoria de acreedores, quebró y dejó a los trabajadores en la calle.
Hoy el hotel tiene 170 habitaciones en funcionamiento, 6 salones de conferencias (por los que constantemente pasan diversas iniciativas políticas, sociales y culturales), una confitería y emplea a 130 trabajadores.
Frente a la nueva embestida judicial, una más de las ya sufridas y resistidas en 2007 y 2012, Tonarelli plantea: “Desde lo legal no tenemos más alternativa. Está recontra firme la sentencia: para la justicia el hotel es de Mercoteles y la jueza debería desalojar una empresa con 130 tipos que funciona bien: una locura.
Esto se resuelve políticamente, pero no vemos que haya voluntad política en el Congreso”.
Hay dos proyectos de expropiación del hotel a favor de los trabajadores, uno a nivel nacional (que es una unificación de los presentados por Victoria Donda y Carlos Heller) y otro en la ciudad (presentado por la legisladora Delia Bisutti, de Nuevo Encuentro). Pero no han logrado ser aprobados o se encuentran en camino de perder estado parlamentario.
Los referentes del hotel proponen: “Nosotros planteamos que, si el Estado ejecuta las deudas que Iurcovich contrajo para construir el BAUEN, el hotel es del Estado. Y nosotros no queremos que el Estado nos lo regale: sentémonos a buscar una solución, ya sea alquiler, un comodato, un préstamo a 20 años para poder comprar el inmueble”.
El 18/04 de abril vencía el plazo establecido por la Justicia.
Y los trabajadores buscan formas de evitar que el desalojo de concrete, organizan diversas actividades de difusión, convocan a la solidaridad y plantean sus justos reclamos de defensa de los puestos de trabajo.
recibiendo en todos estos años el apoyo de diversas entidades y de mucha gente anónima y no tanto, que envía su solidaridad desde Argentina y distintos lugares del mundo.
El hotel BAUEN es una de las empresas recuperadas por sus trabajadores que se ha constituido como referente indiscutible para todo el cooperativismo nacional, así como también un lugar donde las más diversas iniciativas políticas, culturales y de organización de los trabajadores siempre encuentran las puertas abiertas.
Este 28 de Mayo , realizaron un festival solidario en la calle con la colaboracion de grupos musicales y adhesiones diversas , convocando a todos los ciudadanos a apoyarlos en su causa.
Festival al que la Asociación Argentina de Actores invitaba , en un comunicado.
LA ASOCIACION ARGENTINA DE ACTORES JUNTO A LA COOPERATIVA DE TRABAJADORES- NO AL DESALOJO! EL BAUEN ES DE TODOS.
( 23/ 05/2014).
La Asociación Argentina de Actores acompaña a los trabajadores de la empresa recuperada Hotel Bauen, que corren peligro de perder su fuente de trabajo ante la decisión judicial que fijó el desalojo del lugar. Convocamos a nuestros compañeros a apoyarlos, participando del Festival que se realizará el miércoles 28 de mayo desde las 16 hs. frente a la puerta del hotel (Av. Callao 360).
Del gran acto y festival, que se extenderá hasta las 21 hs., participarán bandas como La Beriso, La Perra que los Parió, Killertrip e importantes músicos sorpresa, además de la presencia de personalidades de diferentes ámbitos que apoyan la causa.A continuación, presentamos la agenda completa de actividades de los trabajadores del Bauen, en defensa de este espacio, que se ha transformado en un referente en nuestro.
Página 12 (una vez finalizado el encuentro informaba)
Más de mil personas apoyaron a los trabajadores del Bauen durante un festival organizado contra el desalojo de la cooperativa que gestiona el hotel porteño desde el 2003, luego de que fuera cerrado por sus propietarios en el 2001.
Trabajadores, militantes,
sindicalistas y políticos de distintas extracciones acompañaron esta tarde a
los 130 trabajadores de la cooperativa Buenos Aires Una Empresa Nacional
(Bauen), que se oponen al desalojo del hotel. El festival contó con la
participación de bandas como Attaque 77, La Beriso y Killer Trip, que convocaron a cientos de
fanáticos a sumarse al reclamo. El escenario montado sobre la avenida Callao,
frente al hotel, y fue transmitido en vivo por radio Gráfica y Frecuencia Zero.
Federico Tonarelli, vicepresidente de la
cooperativa, contó que "la causa judicial por el desalojo sigue el mismo
camino que desde 2003, porque la
Justicia ordenó restituirle el inmueble a los
propietarios". "Por eso hacemos este festival, para visibilizar el
problema ante las autoridades, y para que la Justicia vea que
desalojar a un grupo de trabajadores que hacen viable este emprendimiento no
tiene sentido", sostuvo.
Horacio Lalli, que era uno de los
recepcionistas del BAUEN y también fue uno de los 17 trabajadores que ocuparon
el edificio de Corrientes y Callao en 2003, aseguró que el cierre "nos
dejó a todos en la calle, todo un síntoma de ese 2001 en que De la Rúa terminó escapando en
helicóptero". "En 2003 cuando ocupamos el hotel encontramos todo en ruinas,
y nos llevó más de un año de trabajo ponerlo en condiciones. En ese momento
éramos 17 y hoy somos 130, me parece que esa es una muestra clara de que con
trabajo la cosa funciona", recordó.Norberto Pianelli, secretario General de la Asociacion Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro, se solidarizó con los trabajadores. "El desalojo de esta cooperativa es un verdadero disparate de la corporación judicial, nadie que vea lo que estos trabajadores hicieron en este tiempo en el hotel puede sacarlos de acá, y menos para dárselo al vaciador", sostuvo.
Por su parte, el legislador porteño de Nuevo Encuentro José Campagnoli remarcó que el BAUEN "fue construido durante la última dictadura. Los antiguos dueños no pagaron el crédito y en diciembre de 2001 se cerraron las puertas del hotel, dejando en la calle a cientos de trabajadores". El dirigente, que presentó un proyecto para que la Legislatura tome parte en el conflicto del Bauen, agregó: "no podemos permitir que el fallo de la justicia ponga en riesgo 130 puestos de trabajo".

JUEVES 29 DE MAYO, 19 HS.
Proyección de película B.A.U.E.N. lucha, cultura y trabajo
Junín 579 Balvanera CABA
Local PSOL en NUEVO ENCUENTRO
Entrada libre y gratuita con posterior debate
SÁBADO 31 DE MAYO, POR LA TARDE (HORARIO A CONFIRMAR)
Foro Nacional de Educación para el Cambio Social
Plaza Houssay (Av. Córdoba entre Junín y Uriburu)“Los desafíos de la
AUTOGESTIÓN en experiencias educativas y de trabajo -
LUNES 2 DE JUNIO, 18 HS
Espacio INCAA KM 0 / Cine Gaumont - Rivadavia 1635 CABA
Proyección de película B.A.U.E.N. lucha, cultura y trabajo
Estreno Nacional en el Día Nacional del Cooperativismo
El apoyo al modelo.
Y este domingo pasado,convocaban a la fiesta en nuestra Plaza de Mayo....
"Todas las cooperativas nos movilizamos a la Plaza de mayo. Este domingo las cooperativas de FACTA y de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) vamos a participar del acto en Plaza de mayo para apoyar el modelo iniciado en el 2003"
De todo lo expuesto y con la frase con el
que la gente del Bauen invita a firmar y adherir.....
Solo me ronda un pensamiento......
2001... fábricas cerradas, obreros despedidos, negocios y "negociados” truncados para desgracia de ellos y nuestra.
Muertes, palos, gases, huidas en helicópteros, antecesores que nos defraudaron mientras brindaban entre pizza y champán.
Nuestras madres apaleadas en la plaza que se suponía ya era democráticamente nuestra
Y finalmente el grito de "que se vayan todos"....
Pero los laburantes intentando defender su lugar y puestos de trabajo..NO SE FUERON!!!....
Desde la ruina, (y no es alusivo a presidente alguno) es palabra que certifica lo que dejaban,
ellos, los laburantes fueron quienes remontaron con ganas y sueños, los que aguantaron y resistieron.
Hoy es fácil quitarles lo reconstruido, reclamar lo que olvidaste que era tuyo, cuando no te daba buena guita pero así y todo cuando si te la daba , burlabas al estado y presentabas quiebra.
EL BAUEN, los festivales, sus pedidos ,las planillas para firmar, los ciclos de cine debate, la difusión de su problema en defensa de su fuente de trabajo, el "no ignorarlos" , así no sea tema de panelista alguno ,
o creas que no se compara a estropear( sabiendo bien que se persigue), a nuestros trenes.
Así no le gane a la noticia que Lanata y Tinelli pierden contra recetas de cocina su tan preciado raiting.
Así abunden representantes de una izquierda que avergüenza.
Así no sea la soñada expropiación de la SRA que representa la oligarquía más nefasta....
es mucho más que eso. es el mañana que de nuevo vuelve para convertirse en un ayer que no queremos, ni nos gusta....
Por ellos, por la lucha de esa gente, por las convicciones y porque es muy bueno cuando la patria es el otro, y sería bueno que lo fuera sin distinción de temas y/o de etiquetas ,máxime "cuando lo justo no es legal y lo legal no es justo,”..... todos somos , o deberíamos....
(cm)
28-05-2014
Si queres, aquí podes firmar la adhesion con los trabajores de la cooperativa
http://www.change.org/es-AR/peticiones/a-la-opini%C3%B3n-p%C3%BAblica-apoyen-la-causa-bauen#share
"Todas las cooperativas nos movilizamos a la Plaza de mayo. Este domingo las cooperativas de FACTA y de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) vamos a participar del acto en Plaza de mayo para apoyar el modelo iniciado en el 2003"
Solo me ronda un pensamiento......
2001... fábricas cerradas, obreros despedidos, negocios y "negociados” truncados para desgracia de ellos y nuestra.
Muertes, palos, gases, huidas en helicópteros, antecesores que nos defraudaron mientras brindaban entre pizza y champán.
Nuestras madres apaleadas en la plaza que se suponía ya era democráticamente nuestra
Y finalmente el grito de "que se vayan todos"....
Pero los laburantes intentando defender su lugar y puestos de trabajo..NO SE FUERON!!!....
Desde la ruina, (y no es alusivo a presidente alguno) es palabra que certifica lo que dejaban,
ellos, los laburantes fueron quienes remontaron con ganas y sueños, los que aguantaron y resistieron.
Hoy es fácil quitarles lo reconstruido, reclamar lo que olvidaste que era tuyo, cuando no te daba buena guita pero así y todo cuando si te la daba , burlabas al estado y presentabas quiebra.
EL BAUEN, los festivales, sus pedidos ,las planillas para firmar, los ciclos de cine debate, la difusión de su problema en defensa de su fuente de trabajo, el "no ignorarlos" , así no sea tema de panelista alguno ,
o creas que no se compara a estropear( sabiendo bien que se persigue), a nuestros trenes.
Así no le gane a la noticia que Lanata y Tinelli pierden contra recetas de cocina su tan preciado raiting.
Así abunden representantes de una izquierda que avergüenza.
Así no sea la soñada expropiación de la SRA que representa la oligarquía más nefasta....
es mucho más que eso. es el mañana que de nuevo vuelve para convertirse en un ayer que no queremos, ni nos gusta....
Por ellos, por la lucha de esa gente, por las convicciones y porque es muy bueno cuando la patria es el otro, y sería bueno que lo fuera sin distinción de temas y/o de etiquetas ,máxime "cuando lo justo no es legal y lo legal no es justo,”..... todos somos , o deberíamos....
(cm)
28-05-2014
Si queres, aquí podes firmar la adhesion con los trabajores de la cooperativa
http://www.change.org/es-AR/peticiones/a-la-opini%C3%B3n-p%C3%BAblica-apoyen-la-causa-bauen#share
No hay comentarios. :
Publicar un comentario