16/11/13

Un revolucionario de letras y claveles rojos ...(José Saramago,aniversario de su nacimiento )

"Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir". 
 "Cuando uno levanta muros, está volviendo a la Edad Media. Si no encuentras ninguna otra forma de resolver los problemas humanos, estás dando marcha atrás en el tiempo"                                                                                                                  ( José  Saramago)
Escritor, periodista y dramaturgo , nacido  el 16 de noviembre de 1922. Hijo de campesinos pobres, hecho que marcó su carácter,pasó su infancia en  la aldea portuguesa Azinhaga ,la familia se trasladó un tiempo a Argentina, y después en 1925 se afincaron en Lisboa, donde el padre encuentra trabajo como policía. José Saramago ingresó en una escuela industrial en 1934,abandonando los estudios
tiempo después por problemas económicos y empleándose en una herrería.
El tiempo libre lo usa para leer, yendo periódicamente a la biblioteca del barrio. Al poco tiempo,   cambia de trabajo y se dedica a tareas administrativas, casándose en 1944 con Ilda Reis.
En 1947 publica su primer novela "Tierra de pecado" sin mucho éxito pero con buenas críticas , decidió permanecer sin publicar más de veinte años,  mientras colabora con el periódico "Diario de Noticias" y varias revistas.

Durante la dictadura de Antonio Salazar (1932-1968), fue censurado y perseguido y se dedica a hacer traducciones para una editorial. Ingresar al Partido Comunista Portugués en 1969 y se divorcia de su mujer tiempo después, dejando el trabajo en la editorial para dedicarse exclusivamente a la escritura.
En 1974,  participa de la "Revolución de los Claveles", que provocó la caída de la dictadura salazarista y permitió que Portugal se convirtiera en un estado de derecho democrático.

Alzado del suelo (1980), fue la novela que le reveló como el gran novelista maduro y renovador . Se trata de una novela histórica, situada en el Alentejo entre 1910 y 1979, con un lenguaje campesino, una estructura sólida y documentada y un estilo humorístico y sarcástico que llamó enormemente la atención en su momento.

En 1984 conoce a Pilar del Río, periodista española con la que se casa posteriormente y quién se convierte en su traductora oficial en castellano.

Entre sus obras destacadas figuran también, 
Memorial del convento (1982), 
El año de la muerte de Ricardo Reis (1984), 
La balsa de piedra (1986), 
Historia del cerco de Lisboa (1989),
 El evangelio según Jesucristo (1991) 
 Ensayo sobre la ceguera (1995), obra en la que el autor desde planteamientos éticos advierte sobre "la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron".

Gana el Premio Nobel de literatura en 1998 y se convierte en el primer escritor de lengua portuguesa en recibirlo.
 Escéptico e intelectual,mantuvo  una postura ética y estética por encima de partidismos políticos, comprometido con el género humano.

Una controvertida visión de la historia y de la cultura son el punto crucial de sus obras y está considerada por los críticos de todo el mundo como una de las más importantes de la literatura contemporánea.
Ha sido distinguido por su labor con numerosos galardones y doctorados honoris causa (por las Universidades de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia).
Ha recibido el Premio Camoes, (equivalente al Premio Cervantes , en los países de lengua portuguesa).

Pasó sus últimos años en su casa de la isla española de Lanzarote (Canarias), al lado de su compañera, Pilar.(Murió el 18 de junio del 2010).


"No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona"



Los desaparecidos y La Flor mas Grande del Mundo

Un homenaje al escritor José Saramago, con fragmentos de una charla durante su visita a la Argentina  en el año 2007 y el cuento animado en video de "La Flor más Grande del Mundo", tan grande como el talento y la calidad del escritor .( canal 7 - tv pública)


 



BIBLIOGRAFÍA:

Novela:
Tierra de Pecado (1947)
Manual de Pintura y Caligrafía (1977)
Casi un Objeto: Relatos (1978)
Levantado del suelo (1980)
“Memorial del convento” (1982)
El año de la muerte de Ricardo Reis (1984)
La balsa de piedra (1986)
Historia del cerco de Lisboa (1989)
Evangelio según Jesucristo (1991)
Ensayo sobre la ceguera (1995)
Todos los nombRes (1997)
El cuento de la isla desconocida (1998)
La caverna (2000)
La flor más grande del mundo (2001)
El hombre duplicado (2002)
Ensayo sobre la lucidez (2004)
Las intermitencias de la muerte (2005)
El viaje del elefante (2008)
Caín (2009)
Claraboya (2012)

Crónica:
De este mundo y del otro (1985)
Las maletas del viajero (1986)
El viaje a Portugal (1990)

Memorias:
Cuadernos de Lanzarote I-III (1993–1995)
Las pequeñas memorias (2006)

Poesía:
Los poemas posibles  (1982)
Probablemente alegría  (1985)
El año de 1993  (1987)

Teatro:
La noche (1979)
¿Qué haré con este libro (1980)
La segunda vida de Francisco de Asís (1987)
In nomine dei (1993)
Don Giovanni o el disoluto absuelto (2005)

PREMIOS
Grande Premio de Romance e Novela (da Associação Portuguesa de Escritores), 1991
Premio Arzobispo Juan de San Clemente                                                     
Premio Brancatti (Zafferana, Italia), 1992
Prémio Camões (1995)
Premio Cidade de Lisboa, 1980
Premio de Consagração de Carreira da Sociedade Portuguesa de Autores, 1995.
Premio de la Crítica (de la Associação Portuguesa de Críticos), 1985            
Premio Dom Dinis (Fundação da Casa de Mateus), 1986                                  
Premio Ennio Ennio Flaiano (Italia), 1992
Premio Europeu de Comunicació "Jordi Xifra Heras"
Premio Grinzane - Cavour (Alba, Italia), 1987                                               
Premio Literario Internacional Mondello (Palermo, Italia), 1992                     
Premio Literario Municipio de Lisboa, 1983
Premio Nobel de Literatura (8 de octubre de 1998).
Premio Pen Club portugués, 1983
Premio Pen Club, 1985
Premio Penne (Mosca, Penne, Italia)
Premio Rosalía de Castro                                                                           
Premio Scanno (Universidad Gabriele d'Annunzio, Chieti)

Fuente biografía: :http://www.escritores.org

No hay comentarios. :