restituyendo a los canillitas su calidad de "trabajadores",
Mucho antes de que pudiese celebrarse el
día del canillita, los niños que ejercían el oficio eran “mimados” por
algunos diarios. El afecto variará en la década del 40, cuando los
repartidores de diarios se vuelquen masivamente al peronismo. En su día,
la historia de Celedonio Cornejo, un canillita de 8 años víctima de un
accidente.
Niños eran
quienes repartían los diarios a principios del siglo XX. Algunos
propietarios de los periódicos de Santa Fe los protegían, compasivos:
eran niños y pobres.
El Orden, el diario más parecido que hubo en Santa Fe al Crítica de Natalio Botana en cuanto a su estilo periodístico, a la preponderancia de las noticias policiales y a las campañas al margen del periodismo, se hace eco en abril de 1928 de un accidente protagonizado por un canillita.
Celedonio Cornejo, tenía apenas 8 años. Huérfano de madre, vivía con su padre en una humilde vivienda en Rivadavia y General López. Desde hacía poco tiempo se dedicaba a la venta callejea de diarios y revistas, “saliendo de su casa con las primeras horas del día para regresar a la hora del almuerzo volviendo a dejar oír su pregón por la tarde hasta alta noche”.
Más
o menos a las 8 horas el canillita “Celedonio” como le llamaban a secas
su vocingleros colegas, se hallaba rindiendo los diarios locales de la
mañana en la cuadra de la calle San Jerónimo comprendida entre las de Mendoza y 1ª Junta.El Orden, el diario más parecido que hubo en Santa Fe al Crítica de Natalio Botana en cuanto a su estilo periodístico, a la preponderancia de las noticias policiales y a las campañas al margen del periodismo, se hace eco en abril de 1928 de un accidente protagonizado por un canillita.
Celedonio Cornejo, tenía apenas 8 años. Huérfano de madre, vivía con su padre en una humilde vivienda en Rivadavia y General López. Desde hacía poco tiempo se dedicaba a la venta callejea de diarios y revistas, “saliendo de su casa con las primeras horas del día para regresar a la hora del almuerzo volviendo a dejar oír su pregón por la tarde hasta alta noche”.
Al
pasar el coche de tranvía N° 22 de la línea 4, guiado por el motorman
Clemente Cima, y guarda Claudio Colante, el canillita Cornejo subió a él
en la esquina de San Jerónimo y 1ª Junta y ofreció su mercancía de
papel impreso a los pasajeros.
Al llegar a calle Mendoza el infeliz muchachito, que por vender un diario más no había tenido tiempo de descender del tranvía durante la parada que hizo en una esquina, se descolgó del coche por la parte delantera cuando éste ya había reiniciado su marcha y atravesaba la bocacalle.
En el apuro por descender y acostumbrado a hacerlo así, Celedonio no tomó ninguna precaución, de manera que no advirtió que la correa de cuero que le servía para llevar los diarios se había enganchado en uno de los pasamanos del estribo. Al tirarse de este, el cuerpo del canillita quedó un instante suspendido para caer inmediatamente azotando la calzada.
Al caer, su pierna derecha quedó encima de uno de los rieles; el motorman había advertido el peligro y detuvo el coche en el acto, pero ya era tarde pues el accidente se había producido.
Un pie triturado
Un solo grito de espanto se oyó entre los pasajeros del tranvía y entre los peatones que fueron testigos de la triste escena. Cuando acudieron al auxilio de la víctima esta se retorcía de dolor, gimiendo lastimeramente para quedar luego inmóvil perdido el conocimiento.
Esa circunstancia y la mucha sangre derramada sobre el pavimento hizo creer que el pobre muchachito había muerto, lo que, por fortuna, no había ocurrido.
Con la premura que el caso requería el canillita fue conducido a la Asistencia Pública donde se constató que tenía el pie derecho triturado, formando un masa informe y sanguinolenta.
Al llegar a calle Mendoza el infeliz muchachito, que por vender un diario más no había tenido tiempo de descender del tranvía durante la parada que hizo en una esquina, se descolgó del coche por la parte delantera cuando éste ya había reiniciado su marcha y atravesaba la bocacalle.
En el apuro por descender y acostumbrado a hacerlo así, Celedonio no tomó ninguna precaución, de manera que no advirtió que la correa de cuero que le servía para llevar los diarios se había enganchado en uno de los pasamanos del estribo. Al tirarse de este, el cuerpo del canillita quedó un instante suspendido para caer inmediatamente azotando la calzada.
Al caer, su pierna derecha quedó encima de uno de los rieles; el motorman había advertido el peligro y detuvo el coche en el acto, pero ya era tarde pues el accidente se había producido.
Un pie triturado
Un solo grito de espanto se oyó entre los pasajeros del tranvía y entre los peatones que fueron testigos de la triste escena. Cuando acudieron al auxilio de la víctima esta se retorcía de dolor, gimiendo lastimeramente para quedar luego inmóvil perdido el conocimiento.
Esa circunstancia y la mucha sangre derramada sobre el pavimento hizo creer que el pobre muchachito había muerto, lo que, por fortuna, no había ocurrido.
Con la premura que el caso requería el canillita fue conducido a la Asistencia Pública donde se constató que tenía el pie derecho triturado, formando un masa informe y sanguinolenta.
A Celedonio hubo que amputarle un pie. Comenzó entonces una campaña de El Orden. Se preguntaba: “¿Nadie ayudará al pobre canillita?"
Pocos días después, se entregó al padre “del desdichado canillita” la suma de treinta y un pesos moneda nacional fruto de una colecta emprendida por el diario. La nota tuvo emoción, ya que llegó al diario un niño, haciendo su donación también:
En
circunstancias que hacíamos entrega al padre del canillita Cornejo la
suma recaudada, un niño de aspecto humilde y con una expresión de temor
en su carita, algo cohibido y todo ruboroso, se presentó en nuestra casa
y entregándonos una sencilla alcancía de barro nos dijo: “esto señor,
es para el chico enfermo de que Vdes. hablan en su diario, yo también
quiero darle algo”…
Fue tan honda la impresión que todos los presentes experimentamos, ante el gesto de ese chico, que con tanto desprendimiento nos entregara el fruto de sus ahorros, y sabe Dios de cuántos afanes, que no supimos en el primer momento qué decirle…
Después, repuestos de esta emocionante escena, lo hicimos pasar a la dirección, y allí nos dijo de su actitud, agregando “no sé cuánto tendrá el chanchito, pero creo que no es mucho… es todo lo que he podido juntar”…
Rasgos como este, son poco frecuentes en nuestros días, y deseando transmitirlo como un ejemplo para los chicos y los grandes, lo invitamos a posar junto a su chanchito de barro, tal como lo aparece en la nota gráfica que complementa estas líneas.
Fue tan honda la impresión que todos los presentes experimentamos, ante el gesto de ese chico, que con tanto desprendimiento nos entregara el fruto de sus ahorros, y sabe Dios de cuántos afanes, que no supimos en el primer momento qué decirle…
Después, repuestos de esta emocionante escena, lo hicimos pasar a la dirección, y allí nos dijo de su actitud, agregando “no sé cuánto tendrá el chanchito, pero creo que no es mucho… es todo lo que he podido juntar”…
Rasgos como este, son poco frecuentes en nuestros días, y deseando transmitirlo como un ejemplo para los chicos y los grandes, lo invitamos a posar junto a su chanchito de barro, tal como lo aparece en la nota gráfica que complementa estas líneas.
Tres años después, en abril de 1931 el diario titula:
“El Orden” ha mediado para que el canillita Celedonio Cornejo tenga una pierna artificial.
El diario, con su lenguaje épico, relata la vida de Celedonio en los últimos años:Sobre sus muletas Celedonio Cornejo, pequeño héroe ciudadano, anónimo como todos los héroes de verdad, que luchan sin la esperanza de que la gloria les sonría, encaró la vida. Sobre sus dos muletas, desafió la miseria y en lugar de tender la mano para que la caridad se convirtiera en monedas, vendió diarios. ¡Machito!...
Celedonio se quedaba rezagado cuando sus compañeros emprendían sus trabajos y en un rincón ofrecía sus diarios, con “la certidumbre de que la vida es más linda mientras más hay que pelearla.
( Cintia Mignone)
"Los canillitas volvieron a tener exclusividad en la venta de diarios"
6 de noviembre de 2009 )
La presidenta Cristina Kirchner firma un decreto que regula la actividad de los denominados "canillitas"
y que los reconoce como únicos empleados en condiciones de vender
diarios, revistas y afines, entre otras reivindicaciones. Adepa entendía
que se buscaba asfixiar a la prensa.
![]() |
Durante el anuncio, Tomada estuvo acompañado por el Secretario General de la Federación de Vendedores de Diarios y Revistas de la República Argentina, Omar Plaini.
El decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández, restituye el reconocimiento a esa actividad, dispuesta durante la primer presidencia de Juan Perón, y quitado durante la gestión de Fernando De la Rúa y Domingo Cavallo como ministro de Economía.
En la práctica, esta iniciativa determina que, a partir de ahora, exclusivamente en quioscos habilitados se podrán vender diarios y revistas que serán distribuidos sólo por canillitas.
La medida incluye también a los diarios de distribución gratuita que a partir de la puesta en marcha de la decisión oficial dejan de ser repartidos en la calle y medios de transporte y sólo estarán en las paradas habilitadas.
El ministro agregó que habrá una resolución de su cartera para conformar una comisión integrada por funcionarios de ese ministerio, los sectores de edición y distribución de los medios y el sindicato de vendedores de diarios, para regular la forma de poder otorgar derechos que tienen que tener los canillitas.
"De la misma manera, avanzaremos en la tarea de blanquear a los colaboradores de los titulares de paradas para que ellos también puedan acceder a sus derechos laborales", señaló el ministro.
Por otro lado, el presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (AdEPA), Gustavo Vittori, afirmó que el decreto "esconde una segunda intención que es el ataque a los medios que son cuestionados por sus posiciones críticas" al Gobierno.
"Lo que es grave es el espíritu del decreto porque se inscribe en una sucesión de hechos que tienen como blanco a las empresas periodísticas que, por otra parte, están pasando dificultades por un mercado contractivo y por la realidad de nuevas tecnologías que facilitan accesos alternativos a la información", sostuvo.
Decreto 1693/2009
Régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas. Modificación del Decreto 1025/2000.
Bs. As., 5/11/2009
Visto el Decreto Nº 1025 de fecha 4 de noviembre de 2000, la Resolución del ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos Nº 434 de fecha 10 de agosto de 2001, y
Considerando:
Que por el Decreto Nº 1025/00 se estableció el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas, declarándose que las prescripciones contenidas en los artículos 1º y 118 del Decreto Nº 2284/91, ratificado por el artículo 29 de la Ley Nº 24.307, derogaron el plexo normativo anterior constituido por el Decreto-Ley Nº 24.095/45, ratificado por Ley Nº 12.921 y reglamentado por las Resoluciones Nº 42/91 y Nº 43/91 del ex Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (artículos 1º y 2º).
Que asimismo se dispuso que, a partir de la entrada en vigencia del citado Decreto Nº 1025/00, se podrá editar, distribuir y vender diarios, revistas y afines, en un régimen de libre competencia y sin restricciones
(artículo 3º).
Que, por otra parte, se estipuló que los requisitos y condiciones para el reconocimiento, conservación y pérdida del derecho de parada y reparto en la vía pública o lugares públicos de circulación de personas y del derecho a la línea de distribución y su respectiva zona de influencia, de diarios, revistas y afines, y prestaciones a la comunidad reconocidos por el ex Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, serán establecidos por la Autoridad de Aplicación del presente régimen, con intervención de todas las partes involucradas y respetando la finalidad perseguida por el citado decreto.
Que a tal fin se creó el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas en el que deberán registrarse los titulares del derecho de parada, de reparto y de las líneas de distribución y su zona de influencia
(artículo 4º).
Que en otro orden, se dispuso que las empresas editoras de diarios y revistas recibirán en devolución de los distribuidores y vendedores autorizados los ejemplares no vendidos reintegrando el importe que hubieren pagado por ellos
(artículo 5º).
Que la citada norma designó como Autoridad de Aplicación, a los fines dispuestos en los artículos 4º y 5º del mencionado régimen, al ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación De Recursos Humanos, actual Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
(artículo 6º).
Que en uso de las referidas facultades se dictó la Resolución del ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación De Recursos Humanos Nº 434/01, donde se reglamentaron diversos aspectos de la materia en examen.
La Presidenta de la Nación Argentina
Decreta:
Artículo 1º - Sustitúyese el artículo 3º del Decreto Nº 1025 de fecha 4 de noviembre de 2000, por el siguiente texto: A partir de la vigencia del presente decreto se podrá editar, distribuir y vender diarios, revistas y afines, en un régimen de libre competencia y sin otras restricciones que aquellas destinadas a garantizar la efectiva tutela de los derechos laborales, sociales y sindicales involucrados en la materia.
Especialmente, deberán tenerse en cuenta aquellos aspectos vinculados al régimen laboral de los trabajadores vendedores de diarios, revistas y afines, preservando la estabilidad y el derecho de parada y/o reparto y su prioridad en la distribución, venta y entrega de las publicaciones en los ámbitos oportunamente reconocidos”.
Art. 2º - Incorpórase como segundo párrafo del artículo 4º del Decreto Nº 1025 de fecha 4 de noviembre de 2000, el siguiente texto:
“La intervención de todas las partes involucradas, prevista en el párrafo anterior, se realizará de acuerdo con las pautas que determine la Autoridad de Aplicación, en base a la suficiente representatividad de los sujetos participantes, el ámbito de actuación correspondiente a cada uno de ellos y su relación directa con las cuestiones que se consideren en el ámbito contemplado a tal efecto”.
Art. 3º - Instrúyese al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para que proceda al dictado de una nueva regulación, sustitutiva de la Resolución del ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación De Recursos Humanos Nº 434/01, de conformidad con las disposiciones contenidas en el presente decreto.
Art. 4º - El presente decreto entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.
Art. 5º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
2 comentarios :
Hermoso el homenaje clau y le sumo si ud me permite que fue un 7 de nov el día q se eligio para ser día del canillita x ser el día q nos dejo florencio sanchez autor de la obra de teatro "canillita" q pinta d pies a cabeza realidades y miserias d conventillos pibes q venden diarios madres y algun tano gracioso.. Jaja tambien fue un periodista q muchos hoy deberian imitar y rosarigasino jajaja besotes <3
GRANDE MEISS, ES POR ESTO Y POR TODO QUE TE QUIERO TANTOOOOOOOOOOOOO Y MASSSSSSSSSSS
Publicar un comentario