Aeropuerto de El Alto, Bolivia. / D. M. (REUTERS)
A su llegada a suelo boliviano, el presidente Evo Morales fue recibido
con honores por parte de miembros de su tren ministerial, las fuerzas armadas y
representantes de la sociedad civil en el aeropuerto de El Alto Luego el presidente de
Bolivia se dirigió a su nación tras haber sido secuestrado en Europa por
intereses imperialistas, "Es una provocación al presidente y al
continente. Nunca nos van a intimidar ni asustar porque somos un pueblo con
dignidad y soberanía", dijo el mandatario. Y agregó: "Algunos países
de Europa deben librarse ya del imperio norteamericano".
Llegada y honores…..
Mensaje claro, a lo Evo….
Unasur se reúne en Cochabamba para rechazar agresión europea

Esta reunión Extraordinaria fue solicitada con carácter de urgencia por el
presidente de Ecuador Rafael Correa, ante el Secretario General de la Unasur,
Alí Rodríguez Araque.
De inmediato, este bloque de integración regional se activó para hacerle frente a la actitud, que Rodríguez Araque calificó como “peligrosa”, por parte de los países europeos que impidieron en su espacio aéreo, el sobrevuelo del avión presidencial boliviano.
Aunque no hay pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades de estas naciones europeas, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, explicó que este atentando contra la inmunidad de un Jefe de Estado fue el resultado de una “información malintencionada” sobre el paradero de Edward Snowden, quien presuntamente estaría trasladándose en el avión de la delegación boliviana. Finalmente se constató que esta presunción era falsa.
La vida del Presidente de Bolivia, quien regresaba a su país luego de participar en el II Foro de Países Exportadores de Gas, realizado en Moscú, fue puesta en peligro, al igual que la de su equipo de gobierno por una actitud, que según la mayoría de los gobiernos de América Latina, es promovida desde el imperialismo norteamericano y sus aliados europeos.
Unasur “considera extraño que este hecho ocurra cuando todos los gobiernos de la Unión Europea, han manifestado su preocupación por el alcance del programa de espionaje efectuado por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica sobre sus pueblos”, según reseña del comunicado.
De inmediato, este bloque de integración regional se activó para hacerle frente a la actitud, que Rodríguez Araque calificó como “peligrosa”, por parte de los países europeos que impidieron en su espacio aéreo, el sobrevuelo del avión presidencial boliviano.
Aunque no hay pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades de estas naciones europeas, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, explicó que este atentando contra la inmunidad de un Jefe de Estado fue el resultado de una “información malintencionada” sobre el paradero de Edward Snowden, quien presuntamente estaría trasladándose en el avión de la delegación boliviana. Finalmente se constató que esta presunción era falsa.
La vida del Presidente de Bolivia, quien regresaba a su país luego de participar en el II Foro de Países Exportadores de Gas, realizado en Moscú, fue puesta en peligro, al igual que la de su equipo de gobierno por una actitud, que según la mayoría de los gobiernos de América Latina, es promovida desde el imperialismo norteamericano y sus aliados europeos.
Unasur “considera extraño que este hecho ocurra cuando todos los gobiernos de la Unión Europea, han manifestado su preocupación por el alcance del programa de espionaje efectuado por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica sobre sus pueblos”, según reseña del comunicado.
Caracas, 03 de julio de 2013.-
Fuente
: teleSUR / aporrea.org
No hay comentarios. :
Publicar un comentario