El titular de Defensa boliviano dice que Italia también negó el acceso a su espacio aéreo al avión de Morales.
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, consideró un atentado a la vida del presidente de Bolivia, Evo Morales, tras el impedimento de vuelo que hicieron los Gobiernos de Francia y Portugal y llamó a la comunidad latinoamericana a unirse contra este tipo de amedrentamientos generados por Gobiernos imperialistas.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, aseguró que en relación al caso convocará una reunión extraordinaria de la Unasur para estudiar el incidente con el avión presidencial boliviano.
El presidente Morales, que participó en la Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas en Moscú, regresaba a su país cuando su aeronave hizo un aterrizaje de emergencia en Austria tras prohibirle Francia y Portugal sobrevolar su espacio aéreo por sospechas de llevar a bordo a Edward Snowden.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, aseguró que en relación al caso convocará una reunión extraordinaria de la Unasur para estudiar el incidente con el avión presidencial boliviano.
El presidente Morales, que participó en la Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas en Moscú, regresaba a su país cuando su aeronave hizo un aterrizaje de emergencia en Austria tras prohibirle Francia y Portugal sobrevolar su espacio aéreo por sospechas de llevar a bordo a Edward Snowden.
Francia y Portugal quitaron hoy permiso de sobrevuelo de sus territorios al avión presidencial boliviano sin dar explicación, pero el canciller de Bolivia afirmó que fue por "sospechas infundadas" de que transportaba al "topo" Edward Snowden, requerido por Estados Unidos.
El avión, que llevaba al presidente de Bolivia de regreso desde Moscú, debió hacer hoy un aterrizaje no previsto en Viena. La cancelación del plan de vuelo fue informada hoy desde la capital austríaca por el ministro boliviano de Defensa, Rubén Saavedra, que viajaba con Morales. Bolivia exigirá satisfacciones.
En una
conferencia de prensa de urgencia en La Paz, el canciller boliviano,
David Choquehuanca, atribuyó el hecho a sospechas "infundadas" de que la
aeronave trasladaba al ex agente de seguridad estadounidense, Edward
Snowden, reclamado por su país por violar secretos de espionaje.
Snowden aún no encontró país que le dé asilo.
Choquehuanca
declaró que ninguno de los dos países dio una razón oficial y que la
vida del presidente Evo Morales corrió grave riesgo ante la
"inexplicable" cancelación, a último momento y en pleno vuelo, y exigió
satisfacciones a Portugal y Francia, informó la agencia boliviana ABI.
La nave de
Morales había partido de Moscú con un plan de vuelo de retorno hacia
Bolivia. Debía sobrevolar el espacio aéreo de Francia y hacer una parada
técnica en Lisboa, detalló Saavedra en contacto telefónico con la
estatal radio Patria Nueva de La Paz.
"Nos
informaron en pleno vuelo que no podíamos sobrevolar el espacio aéreo de
Francia", explicó Saavedra luego de informar que la nave de Morales
tuvo que aterrizar en Viena "dada la emergencia". Según el ministro, las
autoridades austríacas "comprendieron la situación", difundió la
agencia DPA.
El
ministro Saavedra informó que la nave presidencial tendrá que diagramar
un nuevo plan de vuelo, pero "se tendrá que sobrevolar los espacios
aéreos de Francia, España y Portugal".
La
Cancillería de La Paz había obtenido, previamente para salvar el
apremio, permiso de España para que la aeronave oficial de Bolivia opere
en Islas Canarias.
Morales,
que participó en el Foro Internacional de Países Productores de Gas que
se realizó en Rusia, viajaba en una nave ejecutiva privada Falcon con
matrícula francesa FAB 001 y tripulación francesa. En Rusia declaró que
si Snowden lo solicitaba, su gobierno iba "a debatir" un posible asilo.
Según la plataforma Wikileaks, Snowden presentó solicitud de asilo a una veintena de países, entre ellos Bolivia y Venezuela.
Sin embargo, en horas más tempranas del día, el vicepresidente
Alvaro García Linera dijo en rueda de prensa que Bolivia hasta ese
momento no había recibido ninguna solicitud del informante
estadounidense.- (Télam)
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, se pronunció este martes sobre lo que consideró un atentado a la vida del presidente de Bolivia, Evo Morales, tras el impedimento de vuelo que hicieron los Gobiernos de Francia y Portugal a los tripulantes del avión presidencial boliviano quienes retornaban a Bolivia desde Rusia.
Elías Jaua, rechazó de manera enérgica la agresión contra el jefe de Estado Evo Morales y llamó a la comunidad latinoamericana a unirse contra este tipo de amedrentamientos generados por Gobiernos imperialistas.
“Hacemos responsable al Gobierno de los Estados Unidos y a todos los Gobiernos que impidieron el tránsito aéreo del avión presidencial boliviano de la vida del presidente Evo Morales”, al tiempo que instó a los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Petrocaribe y demás entes regionales a rechazar este atentado.
El alto funcionario venezolano calificó de “insólito lo que acaba de pasar. Interrumpir el vuelo de una nación soberana por la obsesión de cazar a un joven que lo único que ha hecho es decir la verdad sobre un imperio que pretende ser controlador”.
Esto en referencia de Edward Snowden, quien está siendo buscado por las autoridades estadounidense por revelar información confidencial. El alto funcionario venezolano, manifestó que el primer mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, quien se encuentra en Bielorrusia al enterarse de la situación, se comunicó con su homólogo boliviano para expresarle su apoyo
El canciller venezolano dijo que se reservará las acciones necesarias para defender la dignidad e integridad del presidente latinoamericano Evo Morales y del pueblo boliviano.
Reiteró el llamado a los gobiernos de América Latina a que se pronuncien en defensa de la inmunidad del mandatario y señaló que los gobiernos de Portugal y Francia deben asumir con responsabilidad lo que hicieron. "Los gobiernos de América Latina deben exigir respeto y disculpas por lo que ha ocurrido", acotó.
De igual manera, Jaua alertó que se debe reclamar ante el Gobierno norteamericano, asegurando que es quien "seguramente está detrás de toda esta acción" que calificó como grosera, brutal e impropia, al poner el riesgo la vida del presidente de Bolivia.
Gobierno boliviano alerta que Evo Morales fue secuestrado por el imperialismo
En un mensaje a la nación, acompañado por el gabinete ministerial, el vicepresidente Álvaro García Linera reiteró que lo sucedido con Morales deriva de "una afrenta a todos los bolivianos". El gobierno boliviano convocó a los pueblos del mundo a pronunciarse porque "América Latina está siendo pisoteada".
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, se dirigió al país este martes para alertar al mundo que el presidente Evo Morales "ha sido secuestrado por el imperialismo", luego de la prohibición de varios países de Europa del paso sobre su territorio del avión presidencial que retornaba a La Paz (capital) desde Rusia.
En un mensaje a la nación, acompañado por el gabinete ministerial, Linera reiteró que lo sucedido con Morales deriva de "una afrenta a todos los bolivianos", llevada a cabo por las instrucciones de Estados Unidos a países aliados.
Linera afirmó que, lo ocurrido con el avión presidencial boliviano, demuestra que actualmente "Europa está sumergida en el oscurantismo" y que varios de sus países actuaron como colonias al aceptar instrucciones de una potencia extranjera.
"No nos van a atemorizar, no nos van a atemorizar ni hacernos retroceder; porque no es tiempo de colonias sino del pueblo", dijo el Vicepresidente boliviano quien afirmó que "los mismos pueblos europeos algún día le pedirán cuenta a sus gobiernos por estos símbolos de colonialismo".
Linera, en nombre de todos los ministros bolivianos, convocó a "todos los pueblos del mundo a levantarse en contra de esta señal del Imperio (...), convocamos a los jóvenes de Europa, a los trabajadores y a todos a pronunciarse porque América Latina está siendo pisoteada". El funcionario boliviano alertó que la prepotencia imperial es lo que ha ocasionado lo ocurrido.
Fustigó también el chantaje emprendido por el gobierno de España al indicar que "permitiría el paso si el avión presidencial es revisado. El presidente Evo no es ningún delincuente, tiene inmunidad en sus vuelos y esa es nuestra última palabra; nuestro Presidente tiene el derecho de levantar el vuelo y confiemos en que las próximas horas retorne a su patria para ser recibido por todo su pueblo".
El gobierno boliviano, a través de su canciller, David Choquehuanca, denunció este martes el atentado contra el presidente Evo Morales, luego que las autoridades de Portugal y Francia prohibieran el paso por su territorio del avión presidencial que retornaba desde Rusia tras el II Foro de Países Productores de Gas. Ante estos hechos, Venezuela, Ecuador y Nicaragua tildaron la prohibición como un atentado y un crimen lo ocurrido.
Fuente :teleSUR / GP
El avión del presidente boliviano, Evo Morales, realizó un aterrizaje de emergencia en Austria después de que le negaran sobrevolar Francia y Portugal por rumores de que Snowden estaba a bordo.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99044-aterrizaje-emergencia-avion-evo-morales
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99044-aterrizaje-emergencia-avion-evo-morales
El avión del presidente boliviano, Evo Morales, realizó un aterrizaje de emergencia en Austria después de que le negaran sobrevolar Francia y Portugal por rumores de que Snowden estaba a bordo.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99044-aterrizaje-emergencia-avion-evo-morales
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99044-aterrizaje-emergencia-avion-evo-morales
El avión del presidente boliviano, Evo Morales, realizó un aterrizaje de emergencia en Austria después de que le negaran sobrevolar Francia y Portugal por rumores de que Snowden estaba a bordo.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99044-aterrizaje-emergencia-avion-evo-morales
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99044-aterrizaje-emergencia-avion-evo-morales
El avión del presidente boliviano, Evo Morales, realizó un aterrizaje de emergencia en Austria después de que le negaran sobrevolar Francia y Portugal por rumores de que Snowden estaba a bordo.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99044-aterrizaje-emergencia-avion-evo-morales
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99044-aterrizaje-emergencia-avion-evo-morales
1 comentario :
Con la Patria Grande, no se jode, vamos Unasur, vamos ALBA, vamos LAtinoamerica toda a gritarles BASTA!!!!!
Publicar un comentario