La noticia que no es noticia

Se trata del incendio que ocurrió el 5 de febrero del 2014 donde murieron ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil.El siniestro destruyó miles de documentos de empresas que utilizaban el lugar como deposito. Entre ellos, se perdieron al menos 5 mil cajas de documentos del banco HSBC y también del Banco Patagonia.
Ese febrero , era un buen día para hablar de la Parra y homenajearla con uno de sus temas , era un buen día para hablar de las repercusiones del discurso de Cristina, era un buen día para recordar el aniversario de ese Chavismo que llegaba para iluminar a toda la Patria Grande ,era un buen día para prevenir sobre las lluvias fuertes que se esperaban en casi todo el país, era un buen día…… hasta que dejo de serlo , en cuanto supimos la noticia del incendio en Barracas.
ocho de los fallecidos eran bomberos de la Policía Federal, y dos rescatistas de un cuerpo de voluntarios .
A medida que aumentaba el número de víctimas, (todos
ellos bomberos y rescatistas) aumentaba el dolor , y al irse ampliando la
información muchos pasamos a tener una mezcla de impotencia y de bronca,
sobre todo aquellos que no creíamos en eso de las “casualidades “.
No quería para nada parecerme a aquellos que critico
tanto , no quería para nada ser como
ellos desde su bajeza de valerse como
alguna vez lo hicieran ,de pibes muertos( para ir por la cabeza de quien
no podían , por las vías de la democracia)
Esos que ante una tragedia, una fatalidad… asocian y
buscan desesperadamente padres del desastre , necesitados imperiosamente
de tener la cara de la foto, para tener a quien culpar ….
No quería ser ,hacer y pensar como ellos que se
valen de miserias , pero como se hacía para no asociar y preguntarse, que no
estarían diciendo algunos medios ,si esto hubiera ocurrido en una Ciudad de
Buenos Aires con un Jefe de Gobierno Kirchnerista, (estarían investigando
hasta el certificado de buena conducta de la autoridad que habilitó el
edificio) .
Como se hacía sobre todo, para no tomar en cuenta la
denuncia del Banco Central y una futura investigación de fraude
por 6.500 millones de dólares en perjuicio del estado , (apenas horas antes
de este incendio), que no se daba en un depósito más.
Quienes eran los dueños del depósito incendiado y a qué se
dedicaban,
después que cada uno saque sus conclusiones.( y si quiere hasta
se mienta en las mismas),
A
pesar de que la compañía aseguraba que sus depósitos tenían "total
protección contra incendios", "red hidratante, sprinklers y control
estricto de humedad", los documentos almacenados en Azara 1245 se
convirtieron en cenizas o quedaron sepultados bajo los escombros del
derrumbe que provocaron las llamas.
El incendio de esa mañana en Barracas, se produjo en el depósito de la filial argentina de Iron Mountain, una de las empresas de almacenamiento y manejo de documentación más grandes del mundo.
Según indicaba un vocero, "en el depósito había archivos de empresas de diferentes rubros: bancarios, telefónicas y petroleras".
"Para nosotros, los grandes clientes son los bancos, compañías de seguros, AFJP y empresas de servicios que guardan mucha información de facturación y legajos", había dicho en 2006 el presidente de Iron Mountain Argentina, Ricardo García, al inaugurar la cuarta planta de la compañía, en Parque Patricios.
En su sitio en Internet, la firma indica que ofrece "servicios integrales de gestión de archivos, protección de datos y destrucción de la información". "Nuestra experiencia nos permite afrontar retos complejos para la información como el encarecimiento de los costes de custodia, las demandas judiciales, el cumplimiento de la normativa legal y la recuperación de datos ante una incidencia",
Se incendió un depósito con documentos corporativos. En la investigación hubo docenas de testigos pero ninguno ofreció una teoría razonable de qué fue lo que causó el incendio. El diario New York Times cubrió el suceso como "Misterioso incendio en un depósito de New Jersey".En esa ocasión, que el fuego incendió en realidad dos depósitos (uno principal y otro aledaño) el jefe del departamento de bomberos de la ciudad, Robert Davidson, sostuvo que los incendios habían sido "deliberadamente provocados".
- Londres, Inglaterra, 2006:
Se incendió un depósito de seis pisos en Bow, al este de la capital británica. Se perdieron los registros en papel de 600 clientes (entre ellos importantes abogados londinenses) y las historias clínicas de hasta 240.000 pacientes de hospital de Chelsea y Westminster. La empresa dijo que se trataba de "archivos y registros comerciales antiguos que estaban inactivos" y aseguraron desconocer los motivos del siniestro. Cuatro camiones de entrega también se prendieron fuego, pero no hubo heridos.
- Ottawa, Canadá, 2006:
Días antes, también se había incendiado otro depósito de Iron Mountain en una de las naves del polo industrial Cyrville de la ciudad canadiense. La compañía indicó que se perdió el 3% de lo almacenado y también afirmó que se trataba de información inactiva.
- Aprilia, Italia, noviembre de 2011:
Las llamas envolvieron el edificio de la empresa en esa ciudad y causó daños considerables en el contenido físico y digital.
Según indicaba un vocero, "en el depósito había archivos de empresas de diferentes rubros: bancarios, telefónicas y petroleras".
"Para nosotros, los grandes clientes son los bancos, compañías de seguros, AFJP y empresas de servicios que guardan mucha información de facturación y legajos", había dicho en 2006 el presidente de Iron Mountain Argentina, Ricardo García, al inaugurar la cuarta planta de la compañía, en Parque Patricios.
En su sitio en Internet, la firma indica que ofrece "servicios integrales de gestión de archivos, protección de datos y destrucción de la información". "Nuestra experiencia nos permite afrontar retos complejos para la información como el encarecimiento de los costes de custodia, las demandas judiciales, el cumplimiento de la normativa legal y la recuperación de datos ante una incidencia",
No es la primera vez que un depósito de Iron Mountain ,se incendia.
- New Jersey, Estado Unidos 1997:Se incendió un depósito con documentos corporativos. En la investigación hubo docenas de testigos pero ninguno ofreció una teoría razonable de qué fue lo que causó el incendio. El diario New York Times cubrió el suceso como "Misterioso incendio en un depósito de New Jersey".En esa ocasión, que el fuego incendió en realidad dos depósitos (uno principal y otro aledaño) el jefe del departamento de bomberos de la ciudad, Robert Davidson, sostuvo que los incendios habían sido "deliberadamente provocados".
- Londres, Inglaterra, 2006:
Se incendió un depósito de seis pisos en Bow, al este de la capital británica. Se perdieron los registros en papel de 600 clientes (entre ellos importantes abogados londinenses) y las historias clínicas de hasta 240.000 pacientes de hospital de Chelsea y Westminster. La empresa dijo que se trataba de "archivos y registros comerciales antiguos que estaban inactivos" y aseguraron desconocer los motivos del siniestro. Cuatro camiones de entrega también se prendieron fuego, pero no hubo heridos.
- Ottawa, Canadá, 2006:
Días antes, también se había incendiado otro depósito de Iron Mountain en una de las naves del polo industrial Cyrville de la ciudad canadiense. La compañía indicó que se perdió el 3% de lo almacenado y también afirmó que se trataba de información inactiva.
- Aprilia, Italia, noviembre de 2011:
Las llamas envolvieron el edificio de la empresa en esa ciudad y causó daños considerables en el contenido físico y digital.

La empresa fue distinguida por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri,
por ser una de las tres primeras inscriptas en el Registro de Empresas TIC de la Ciudad de Buenos Aires,
en el marco de la reunión de cierre del año del Consorcio de Empresas del Distrito Tecnológico,
que se llevó a cabo en las propias oficinas de Iron Mountain
A medida que uno leía los informe de las actividades
de Iron Mountain y escuchaba las declaraciones para la prensa .mientras
veía los rostros y el dolor de cada uno
de los que se quedaron intentando ayudar, socorrer, y consolar.
Valía putear, maldecir, y hasta prejuzgar , pensar-
“NO ES JUSTO”, ninguna muerte lo es !!! pero hay maneras de mitigar el
dolor y la bronca cuando hay una causa fortuita, cuando el destino juega
una horrenda pasada, ..en este caso ,¿valía culpar al destino?, yo quería
creerlo, me hubiera resultado más fácil y menos ulceroso,
pero NO, NO LO CREÍA…
No, viniendo de ellos, no sabiendo de quienes
hablamos y en qué momento se daba.
Condolencias que suenan a burla.....
Mientras velaban a los socorristas /bomberos , que intentaron salvar vidas... curiosamente , paradojalmente y causalmente, la empresa que guardaba los papeles que quemaron ...perdón, omití el -se- ,emitía un comunicado en ingles, (luego lo traducen al castellano ) , lamentando "EL INCIDENTE" y la pérdida de vidas , aclarando que" todo su personal resulto ileso",( buena fortuna dirían las señoras ya mayores) CAUSALES decimos miles y miles de mal pensados.
La página oficial en internet informaba que la compañía a la que pertenecía el depósito donde se registró el incendio fue fundada en 1951 en Estados Unidos como Iron Mountain Atomic Storage, y se expandió con la compra de otras empresas, mayormente en los `80.
En
los `90, la firma se posicionó a nivel mundial y comenzó a cotizar en
la Bolsa de Nueva York, en el 2000 ingresó al mercado latinoamericano, y
desde 2006 es miembro de la calificadora de riesgo Standard and Poor-
Lo único que se tenía claro era el deseo de saber realmente que había pasado( más allá que ya se supiera) reservando el derecho a sentir este asco y desprecio por cada uno de ellos, y quienes los fomentan y apañan desde siempre y rogando que las familias de las víctimas encontraran consuelo y ellos (las víctimas) no pasaran a ser 10 nombres más ,en una placa recordatoria a futuro ,(tal como sucedio con las mujeres bomberos que apagaban el fuego en la ruta 9 , durante la quema intencionada de pastizales durante el conflicto por la 125)
Lo único que se tenía claro era el deseo de saber realmente que había pasado( más allá que ya se supiera) reservando el derecho a sentir este asco y desprecio por cada uno de ellos, y quienes los fomentan y apañan desde siempre y rogando que las familias de las víctimas encontraran consuelo y ellos (las víctimas) no pasaran a ser 10 nombres más ,en una placa recordatoria a futuro ,(tal como sucedio con las mujeres bomberos que apagaban el fuego en la ruta 9 , durante la quema intencionada de pastizales durante el conflicto por la 125)
La fiscal Marcela Sánchez iniciaba en el lugar las actuaciones sobre el siniestro.
¿SERÁ JUSTICIA?
Esa pregunta , hoy 27 de febrero de 2015 se
repite.....Policía Federal confirmó que
el incendio fue intencional, pero los resultados del peritaje, no
sorprenden, así duelan.(sabíamos que acertábamos al pensar mal)como
sabíamos que pasado un año, los mismos de siempre nos acordaríamos de esto,
porque el resto sigue ocupado tratando de ser.... cualquiera, que sirva para su
meta, esos para los que vale más, un suicidio o muerte dudosa, de apellido que
pesa ,( hasta no estando porque es útil),que el trabajo de bomberos y
socorristas ,por los que no hacen marchas pidiendo se
investigue.....
No somos mal
pensados, de puro mal pensados ,los conocemos (nos conocemos),
10 muertos
más y van ... (cm .27/02/2015)
Las víctimas
Damián Véliz,
Eduardo Conesa,
Maximiliano Martínez,
Anahí Garnica
Juan Matías Montecheli, del Cuartel I de Bomberos de la Policía Federal.
Leonardo Arturo Day, Comisario inspector
jefe de Departamento Zona I de la Superintendencia Federal Bomberos de la PFA.
Sebastián Campo, de bomberos Voluntarios de Vuelta de Rocha
José Luis Méndez
Pedro Baricola, de la Dirección General de Defensa Civil.
Facundo Ambrosi, voluntario-fallecido 12 días despúes de estar internado