
Ese Diciembre tuvo gente con reclamos genuinos, con hambre, cansada, asqueada.
Pero tuvo también mentores, cerebros de fondo cuya sombra asomaba y asoma. Ante esto y demostrado que el "piquete y cacerolas, la lucha es una sola " no fue más que un canto de sirena ,oportunista de parte de aquellos que buscan solamente su bienestar , para luego indignarse y maldecir a quienes reclaman cortando una ruta .
Ante aquellos que se indignan y cortan calles golpeando cacerolas por no poder hacerse de los dólares que quieren , o por tener que pagar con aumento el impuesto de una compra en el extranjero , insultando al gobierno y al modelo, con la misma furia que lo hacen luego cuando escuchan o miran a Milagros Salas .
Los mismos que hoy te aconsejan... no salgas, no abras la puerta, cerra el negocio, no atiendas, !!! Descreyendo de la realidad ,porque viven inmersos en Tn y otros medios similares. Solidarios hasta las lágrimas con los uniformados auto-acuartelados,"víctimas del gobierno" que hasta ayer eran coimeros y victimarios.Los mismos que se muestran conmovidos al leer titulares que saquean mucho más que bienes materiales. Van , por tu mente mientras te anuncian el número de muertos que causo la crisis, en lugar del número de víctimas a manos de los asesinos de siempre.

Fueron años muy duros.....
Pasaron tantas cosas …..El corralito, los acorralados de barrio norte en piquetes conjuntos con los que hasta un tiempo antes,eran simplemente "negros".
El estado de sitio, los motoqueros haciendo el aguante y jugando un papel fundamental con el pueblo en las protestas de Plaza de Mayo,los muertos.
Pocho quien por tener la mala idea de darle de comer a los pibes , es asesinado por los miserables policías laderos de Reutemann.
Duhalde y su vuelta al ruedo, (antes, durante y después) .
Las asambleas vecinales.
El "QUE SE VAYAN TODOS" !!!.
Los 5 presidentes.
El Congreso de pié aplaudiendo, el no pago de la deuda.
Duhalde y el llamado a elecciones, donde es bueno recordar sobre
ese punto ,para saber también porque muchas veces nos va como nos va ,y nos pasa lo que nos pasa Ya que en esas elecciones, donde se venía de un incendio generalizado de décadas ,no solo por el 19 y 20 de Diciembre, "quien más votos saco fue un tal Carlos Saúl", quedando un flaco desconocido para muchos ,en segundo lugar, y al suspenderse la segunda vuelta( por decisión del mismo Menem) , paso a quedar al mando del país y a partir de ahí …. "la historia definitivamente fue otra"!.

Whan —o "Juan", ya nuevamente instalado en Argentina durante el 2006 despachaba fiambre, reponía góndolas y cada tanto cocinaba en el mercado Huasheng, mientras sueña con traer a su esposa y a su hijo desde el país que vigilan los Guerreros de Terracota y alquilar un local para poner, su propio mercado.". De la desesperanza al debut con un proyecto económico independiente, su camino se topó siempre con la solidaridad de los argentinos. "Gente muy buena, gente muy buena". El día del saqueo, 19 de diciembre de 2001, los vecinos lo ayudaron a acomodar las pocas cosas que quedaron, lo consolaron y le dieron albergue durante una semana, hasta que pudo reacomodarse.
Trató de afirmarse en lo laboral, pero el país tambaleaba y la gente compraba víveres con patacones, una moneda ya extinguida, que era imposible de enviar como remesa al Asia.
La historia de Whan ,nada tiene que ver con las historias de estos días, pero marca un camino claro y una decisión política para equiparar, para nivelar en cuanto a igualdad de derechos y oportunidades,
pienso en ese pasado y en este presente y el llamado a saquear las ilusiones apostado a caídas que ya no logran con botas y zapatos cómplices ,ni con corridas cambiarias o votos en contra y al comparar respecto al 19 y 20 /12 , la actualidad de algunos me lleva a sentir verguenza ajena , además de bronca e impotencia ...
A cada uno de los que cayeron peleando, en esos dos días de Diciembre,perdón en nombre de quienes no pactamos , ni usamos, ni ensuciamos memoria .perdón en nombre de quienes repudiamos este paralelismo que algunos insisten en trazar .Olvidando un detalle que separa de manera abismal ayer y hoy .Ustedes dejaron la vida por ser solidarios , hoy en cambio televisan en directo los saqueos de quienes no lo hacen por hambre , no se llevan comida, van prestándose a los más bajos, van por pilcha de marca , telefonía o electrodomésticos, (que luego lucen orgullosos posteando sus hazañas en las redes sociales, sin el más mínimo respeto, ni a ellos mismos ) ..."Que poco los merecen,estos hijos de puta y quienes los fomentan.Causales de fechas y memoria y ante tanto lobo disfrazado de cordero, que vivan las hormigas , las Lepratti , los Juan y cada una que no resigne lucha ni se preste a un juego miserable.
En memoria de todas las víctimas del 19 y 20 de Diciembre, los que se fueron para siempre y los que aun tienen encima las huellas de ese tiempo nefasto, que hoy nos parece tan lejano y sin embargo a pesar que todos los repudian, parece que varios intentan sacar boleto de vuelta….

ACOSTA, Graciela, 35 años. Militante de DDHH. Estaba con una amiga buscando a sus hijos. Se acercó a un supermercado frente al que unas mil personas reclamaban comida. Recibió dos impactos de bala, disparados rodilla en tierra por un policía al que su amiga vio perfectamente. Provincia: Santa Fe
- ALMIRÓN, Carlos “Petete”, 24 años Petete era militante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y de la Coord. de Desocupados 29 de Mayo. Recibió un disparo de la policía en el pecho en Av. 9 de Julio y Av. de Mayo cuando encabezaba una columna de manifestantes que intentaba volver a la Plaza de Mayo.
- ALVAREZ Villalba, Ricardo, 23 años Asesinado en Rosario, Santa Fe.
- ARAPI, Ramón Alberto, 22 años Estaba con amigos tomando tereré en el Barrio Nuevo de Corrientes. Entró al barrio una camioneta Ford F-100 bordó sin leyendas identificatorias y sin patente, con cinco hombres, cuatro con el uniforme de combate azul-celeste de la policía de Corrientes. Arapi trató de esconderse, pero dos de los policías lo corrieron y alcanzaron. Uno lo golpeó y le pegó un tiro que entró por el pecho y salió por la espalda.
- AREDES, Rubén, 24 años Fue asesinado por la Policía federal mientras participaba en un corte de calles en Ciudad Oculta, Ciudad de Buenos Aires. Recibió cuatro balas de plomo por la espalda.
- AVACA, Elvira, 46 años Recibió un escopetazo frente a un supermercado frente al que pasaba con su hija en Cipolletti, Río Negro. Recibió el disparo en la zona lumbar. El calibre de la bala es policial.
- AVILA, Diego, 24 años Asesinado en Villa Fiorito, Buenos Aires.
- BENEDETTO, Gustavo Ariel, 30 años Se encontraba en la esquina entre la Avenida de Mayo y Chacabuco, Ciudad de Bs. As., donde se estaba llevando a cabo una manifestación. Recibió un balazo en la cabeza que le provocó la muerte, disparado desde el interior del Banco HSBC, donde prestaba servicios como custodio privado el ex militar Varando, represor de La Tablada.
- CAMPOS, Walter, 17 años Estaba esperando cajas de comida junto a cientos de personas frente a un supermercado en Rosario (Sta Fe), cuando un tirador de elite de las TOE (Tropas de Operaciones Especiales) le disparó a la cabeza.
- CÁRDENAS, Jorge, 52 años Fue herido la noche del 19 en las escalinatas del Congreso de la Nación, y falleció varios meses después.
- DELGADO, Juan, 28 años Estaba con otras personas reclamando alimentos frente a un supermercado en Rosario, Santa Fe. Llegó un camión que aparentaba traer comida. Cuando los manifestantes se agolparon alrededor, de atrás aparecieron seis móviles policiales que dispararon contra la gente. Delgado fue herido con balas de goma cuando huía de la represión. Un policía lo tumbó de un cachiporrazo en las piernas, lo apuntó con su itaka, pero se había quedado sin carga, por lo que sacó la pistola y le disparó a menos de un metro de distancia.
- ENRIQUEZ, Víctor Ariel, 21 años Asesinado en Almirante Brown, Buenos Aires.
- FERNÁNDEZ, Luis Alberto, 27 años Vendía sandías frente a un supermercado en la provincia de Tucumán. Durante la represión a manifestantes, un gendarme le disparó a poca distancia en la cabeza. Murió dos días después.
- FERREIRA, Sergio Miguel, 20 años Baleado durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre de 2001. Murió un año después a raíz de una complicación hepática desencadenada por el balazo en el hígado recibido cuando la policía cordobesa reprimió duramente un saqueo a un supermercado del barrio Villa El Libertador.
- FLORES, Julio Hernán, 15 años Asesinado en Merlo, Buenos Aires.
- GARCÍA, Yanina, 18 años Recibió un disparo en el abdomen cuando, desesperada por los ruidos de las balas, salió a la vereda a buscar a su pequeña hija. En Rosario, Santa Fe
- GRAMAJO, Roberto Agustín, 19 años Un grupo de jóvenes estaba siendo perseguido por la Policía, que les disparaba balas de goma, en Alte. Brown, Buenos Aires. A la corrida se tuvieron que sumar todos los que estaban en la calle, ya que la Policía disparaba a mansalva. Un vecino pudo observar que en una obra en construcción que está ubicada en diagonal a su ventana había dos policías escondidos en las columnas. Uno de los policías disparó con balas de goma para lograr la retirada de los jóvenes, mientras que el otro policía se quedó escondido en la tercera columna de la obra en construcción y sacó el arma reglamentaria y efectuó tres o cuatro disparos. Uno de los disparos atravesó la cabeza de Roberto, que iba de su casa a la de su tío.
- GUÍAS, Pablo Marcelo, 23 años Asesinado en San Francisco Solano, Buenos Aires
- ITURAIN, Romina, 15 años Asesinada durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre, mientras estaba en su casa, adonde ingresó una bala policial disparada contra quienes protestaban frente a un supermercado en Paraná, Entre Ríos.
- LAMAGNA, Diego, 26 años Murió después de haber sido herido en el pecho con un perdigón de plomo. Según testigos, le dispararon policías de civil desde un auto particular en la Ciudad de Buenos Aires.
- LEGEMBRE, Cristian, 20 años Asesinado en Castelar, Buenos Aires
- LEPRATTI, Claudio “Pocho”, 35 años Militante comunitario. Estaba en la terraza de la escuela en la que colaboraba (era profesor de filosofía, y ayudaba como cocinero) cuando el móvil n° 2270 del Comando de Arroyo Seco se dirigía a reprimir un corte de calles de los vecinos del barrio. Los policías detuvieron el móvil y empezaron a disparar. Pocho gritaba que no lo hicieran porque había muchos chicos. Velásquez, el efectivo condenado a 14 años de prisión, dijo en la reconstrucción que disparó sin apuntar y que no sabía si tenía balas de goma o de plomo. El proyectil que lo mató ingresó por la garganta. Fue en Rosario, Santa Fe.
- MÁRQUEZ, Alberto, 57 años Durante la manifestación en la Ciudad de Buenos Aires, de una camioneta salieron civiles y uniformados que empezaron a disparar indiscriminadamente. Alberto Márquez recibió dos balazos en el tórax a consecuencia de los cuales murió. Uno de los autores es el comisario Oliverio, jefe de asuntos internos de la PFA, quien está detenido.
- MORENO, David Ernesto, 13 años Salió corriendo cuando la policía empezó a disparar contra los vecinos que se agolpaban frente a un supermercado en la provincia de Córdoba. La autopsia determinó que David fue herido con cinco proyectiles, algunos de goma y otros de plomo. De la nuca le extrajeron una posta de plomo que pertenecería a un cartucho disparado por una escopeta calibre 12/70 de la Policía. Los impactos en su cuerpo y en los de los otros heridos fueron por la espalda, por lo que se descarta que hayan sido lesionados por otras armas que las que disparaban los uniformados.
- PACINI, Miguel, 15 años Asesinado durante en la provincia de Sta Fe, recibió varios disparos en el cuello.
- PANIAGUA, Rosa Eloísa, 13 años Había ido con su familia a buscar comida en un supermercado en Paraná, Entre Ríos, porque el comisario del barrio había hecho correr la voz de que entregarían mercadería. Al llegar los esperaban policías y gendarmes. La bala entró por la parte superior de la cabeza y salió por la boca.
- PEDERNERA, Sergio, 16 años Baleado durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre en la provincia de Córdoba. El menor se encontraba en la calle buscando comida para su familia en el marco de los reclamos masivos que se realizaron en supermercados, cuando recibió una bala policial en el tórax que le produjo una paraplejia. Un año después falleció en el hospital.
- PEREYRA, Rubén, 20 años Baleado por la policía cuando regresaba a su casilla llevando al hombro una caja con alimentos entregados en un supermercado. En Rosario, Sta Fe
- RAMÍREZ, Damián Vicente, 14 años Asesinado de un balazo en el cuello en la esquina de Maciel y Cristianía, Gregorio de Laferrere, Buenos Aires.
- RIOS, Sandra Asesinada durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre. Sin datos.
- RIVA, Gastón Marcelo, 30 años Circulaba en moto por la Avenida de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, cuando recibió un disparo en el pecho proveniente de alguna de las armas de un grupo de cuatro policías que estaban disparando.
- RODRÍGUEZ, José Daniel Asesinado en Paraná, Entre Ríos.
- ROSALES, Mariela, 28 años Asesinada en Lomas de Zamora, Buenos Aires.
- SALAS, Ariel Maximiliano, 30 años Asesinado en la esquina de Maciel y Cristianía, Gregorio de Laferrere, Buenos Aires.
- SPINELLI, Carlos Manuel, 25 años Fusilado desde un Gol blanco durante la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre. Sucedió en Pablo Nogués, Buenos Aires.
- TORRES, Juan Alberto, 21 años Sufrió una herida de arma de fuego en la zona abdominal. En Corrientes.
- VEGA, José, 19 años Asesinado en Moreno, Buenos Aires.
- VILLALBA, Ricardo, 16 años En Rosario, Sta Fe, recibió un tiro en un ojo cuando vecinos manifestaban pidiendo alimentos frente a un autoservicio. Murió el 23 de diciembre.
Fuentes de información ;www.lanuevacomuna/media.argentina.indymedia/
plazademayo.com/Clarín(2006)/Página 12- y mi memoria…
1 comentario :
ni olvido ni perdón MEMORIA Y JUSTICIA TODOS ELLOS SOMOS NOSOTROS/AS!!!!!! DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA YA
Publicar un comentario