Durante el martes 16/4/2013 - distintos mandatarios de la UNASUR, manifestaron su apoyo al Pte electo de la República Bolivariana de Venezuela ,e hicieron un llamamiento a que se respeten los resultados sobre todo en Estados Unidos (que parece ,no entiende que ya no es tan actual la canción de Serrat y no siempr, es el que ordena).... Y este
jueves 18 en Lima , se reunen los mandatarios....La reunión de la
Unasur fue convocada en carácter de "urgente" por Perú, que detenta la
presidencia del organismo, para tratar la crisis política en Venezuela.
En la cumbre se analizará la difusión
de un documento en respaldo a Nicolás Maduro,tras el encuentro, los
mandatarios viajarán a Caracas para participar de la asunción del
sucesor de Hugo Chávez en la presidencia de Venezuela.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, advirtió que las elecciones libres y democráticas en Venezuela deben ser respetadas, y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) no tolerará un golpe de Estado.A través de la cuenta de Correa en la red social Twitter, @MashiRafael, y reiterado, por el canciller encargado, Marco Albuja, Ecuador reiteró que toda América Latina está llamada a defender la soberanía de cada país y exhortó a no dejar que la violencia gane la batalla.
Según Albuja, los procesos democráticos de Latinoamérica “son decisiones soberanas de sus pueblos y no dictámenes de jueces patrocinadores de caos en su propia casa”.
En este sentido, ha subrayado la necesidad de respetar la decisión de la mayoría, puesto que los informes de los organismos de observación electoral han confirmado tal resultado.
En alusión a los hechos violentos generados por la oposición en Venezuela, el funcionario ecuatoriano ha exigido no permitir “que la violencia gane la batalla (porque) ceder un centímetro de terreno ganado en nuestra autodenominación sería traicionar los sueños” de sus padres y el futuro de sus hijos.
“Venezuela debe resolver sus problemas con diálogo y democracia, sus hermanos latinoamericanos no permitiremos que se violenten sus fronteras”, ha agregado.
De acuerdo con el titular ecuatoriano, los que se benefician de ese tipo de actos vandálicos son “la mafia, los vendedores de armas, los desestabilizadores pagados, los extremistas de todas las tendencias”.
Por otra parte, ha llamado a todos los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a participar en la ceremonia de investidura del presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, prevista para este viernes.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Maduro, al conseguir 50,75 % de los votos es el nuevo presidente de Venezuela para un período de seis años.
No obstante, el candidato perdedor, Henrique Capriles, ha rechazado este resultado y ha solicitado el recuento de votos; una propuesta que ha recibido el apoyo de Casa Blanca y la OEA.
El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva saludó la elección presidencial de Nicolás Maduro, y fustigó a Estados Unidos por apoyar el pedido de una auditoría electoral tras los reclamos de la oposición venezolana.
Los estadounidenses "frecuentemente se empeñan en discutir una elección (...), ¿Por qué ellos no se preocupan de sí mismos y dejan que nosotros decidamos nuestro destino?", enfatizó Lula durante un acto político en Belo Horizonte, centro de Brasil.
Aliado del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, Lula pidió a los asistentes una salva de aplausos por el triunfo de Maduro.
El líder oficialista fue elegido presidente tras imponerse por estrecho margen al candidato opositor Henrique Capriles, en las elecciones del domingo.
Maduro, quien ejerce el poder de forma interina tras la muerte de Chávez el 5 de marzo, logró el 50,75% de los votos frente al 48,97% del líder opositor, una diferencia de 265.000 votos, según las cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Capriles rehusó aceptar su derrota y pidió el recuento manual de los votos.
Este lunes, Estados Unidos consideró un paso "prudente y necesario" la realización de una auditoría de los resultados de las elecciones presidenciales.
Dicha auditoría, reclamada por Capriles, es un "paso importante, prudente y necesario", señaló a periodistas el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Por su parte la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, felicitó a Maduro por su victoria y destacó el "clima de normalidad" de los comicios.
"Pedimos al Gobierno de Estados Unidos que reconozca al Gobierno venezolano, elegido en elecciones democráticas. La Fundación Carter americana ha dicho que es uno de los sietwma electorales más transparentes del mundo", sostuvo.
"Que la diferencia en las elecciones fue escueta, es verdad. Es importante que el gobierno de EE.UU. reconozca el resultado, nadie se inmiscuyó en el resultado de las elecciones en la Florida. Si una institución de un país ha determinado que el ganador es el presidente Maduro, hay que reconocerlo. Esto va a contribuir a la paz", continuó.
"Han sido atacadas sedes del partido oficialista PSUV y también una urbanización que había hecho el gobierno en el estado de Miranda. Ya ven que los que tienen un poco más de plata no quieren que los que menos tienen ganen más. Ahora, Capriles suspendió la marcha. Me parece un acto sensato, patriotico", explicó Cristina.
"El propio Capriles ganó la elección a gobernador con una diferencia mínima y nadie lo custionó. Pedimos que no incentiven las peleas porque las peleas terminan con muertes, muertes de patriotas latinoamericanos. No se puede convalidar el uso de la violencia. Cuando uno acusa a alguien de fraude tiene que mostar las pruebas ante las instituciones electorales, porque están muriendo venezolanos y ahí no importa si votaron a Maduro o a Capriles, son compatriotas venezolanos",
Desde la Argentina me atrevo a pedirle al gobierno de los Estados Unidos que reconozca al gobierno venezolano luego de elecciones transparentes y libres. Los países de la región hemos tenido la grandeza de reconocer al gobierno de Honduras en aras de la unidad de la América del Sur por eso humildemente pido que no incentiven las peleas que terminan en muertes de compatriotas americanos.
Como una compatriota sudamericana, hermana del pueblo venezolano, estare allí este viernes para llevar mensaje de paz, de concordia que es lo que tiene que estar reinando en la región. Creemos que no se puede convalidar el uso de la violencia, el no respeto a la democracia, la agresión porque alguien perdió las elecciones. Llamo a todos los dirigentes de Venezuela al ejercicio de la sensatez. El propio gobernador Capriles cuando ganó en su provincia lo hizo por poca diferencia.
Fuente :
AFP-NA
tas/nl/ab/
Casa Rosada
No a los golpes encubiertos, ni a los medios mentirosos ,manipuladores y destituyentes.....En la Venezuela Bolivariana, aquí en nuestro país o en cualquier lugar que sea!!!!
"No creo que seamos parientes muy cercanos, pero si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es más importante." (CHE)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario