19/4/13

UNASUR de pie junto a Venezuela!!!...Fuerte respaldo de los presidentes de la región para asunción de Maduro

Fuerte respaldo de los presidentes de la región

En vuelo hacia Lima, la presidenta argentina Cristina Kirchner se refirió a la cumbre y la asunción de Maduro prevista para hoy a través de su cuenta de Twitter. “Venezuela puede contar con Argentina”, señaló la mandataria.



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió el apoyo rotundo de los mandatarios latinoamericanos que arribaron a la capital peruana. Dominada por una estricta seguridad, anoche Lima fue la sede de la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), convocada para analizar la situación política en Venezuela. Tal como adelantó el canciller argentino, Héctor Timerman, al cierre de esta edición la Unasur preparaba un comunicado para expresar su respaldo absoluto a los resultados de las elecciones del domingo en Venezuela, en las que Maduro se impuso por una diferencia de 1,8 punto porcentual al opositor Henrique Capriles.
En vuelo hacia Lima, la presidenta argentina Cristina Kirchner se refirió a la cumbre y la asunción de Maduro prevista para hoy a través de su cuenta de Twitter. “Venezuela puede contar con Argentina. De la misma manera que otros países fueron apoyados y ayudados en tiempos difíciles”, escribió la Presidenta. “Recuerdo Ecuador-Colombia, Evo en Bolivia, Correa y su virtual secuestro, Colombia-Venezuela, Néstor, Hugo y Juan Manuel en Santa Marta”, agregó la mandataria, refiriéndose a distintas crisis regionales en las que intervinieron la Unasur y sus presidentes. “Todos los que necesiten una mano solidaria y el corazón, allí estarán Unasur y cada uno de sus presidentes, sin condicionamientos. Hoy es Nicolás Maduro. Presidente electo en jornada cívica ejemplar. Democracia para todos... y todas”, cerró la Presidenta.
Por su parte, en su arribo a Lima el mandatario de Bolivia, Evo Morales, afirmó que todo lo que pasó en Venezuela, tras la elección como presidente de Nicolás Maduro, “ha sido una agresión del gobierno de Estados Unidos”. Morales dijo, en declaraciones a periodistas de Bolivia y Perú, que la reunión de los mandatarios latinoamericanos tuvo el objetivo de defender la democracia en Venezuela y “expresar todo nuestro apoyo a Nicolás Maduro”. El presidente boliviano afirmó que la Unasur se constituyó en “una institución para defender la democracia frente a la agresión del imperio del gobierno de Estados Unidos”. “Es por eso que los presidentes nos hemos convocado rápidamente para expresar nuestro apoyo a la democracia en Venezuela”, agregó.
Morales había anunciado que plantearía en la Unasur una declaración a favor de la dignidad de Latinoamérica y de repudio a Estados Unidos. “Quien se oponga es el traidor a Sudamérica, es traidor a Latinoamérica y las grandes luchas de nuestros pueblos”, dijo Morales en una rueda de prensa en un aeropuerto militar antes de partir a Lima. El presidente de Bolivia rechazó supuestas declaraciones del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y dijo: “No vamos a permitir que nunca más América latina sea el ‘patio trasero’ de Estados Unidos”, como habría calificado Kerry a la región. Morales dijo que que llevará el tema a la reunión de la Unasur.
Morales, enterado del supuesto calificativo empleado por John Kerry, dijo que era “humillante y ofensivo, pero a la vez fortalece la dignidad, la unidad y la igualdad de Bolivia y los pueblos” latinoamericanos. El mandatario recordó que Bolivia dejó de ser “el patio trasero” de Estados Unidos, gracias a su liberación económica, tras la nacionalización de los hidrocarburos y la lucha del pueblo.
“Antes, la Embajada de Estados Unidos en Bolivia decidía quién iba a ser el comandante de las fuerzas armadas, de la policía, el ministro de Gobierno. Los ex comandantes de aquellos tiempos tenían que tener un aval de la Embajada de Estados Unidos. Eso ha terminado y todavía piensan que somos el patio trasero”, reprochó.
En tanto, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, también viajó para asistir a la reunión de la Unasur. Desde Lima, la jefa de Estado seguirá viaje hacia Caracas, donde hoy asistirá a la investidura del presidente electo de Venezuela. Brasil reconoció a Maduro como presidente electo desde el primer momento y dijo que los resultados de las elecciones deben ser respetados.
Sobre una eventual auditoría del proceso o recuento de votos, el canciller brasileño, Antonio Patriota, manifestó que se trata de una decisión soberana que les corresponde tomar a las autoridades electorales venezolanas, que ya rechazaron el pedido hecho por Capriles.
El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, participó de la cumbre extraordinaria celebrada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para analizar la situación generada en ese país tras las elecciones del domingo. “Frente a la amenaza vivida en Venezuela se ha activado la Unasur; hoy en la noche (por ayer) vamos a informar directamente cuáles han sido los acontecimientos”, dijo Maduro en el aeropuerto de Maiquetía y a través de la cadena nacional de radio y televisión.
La presencia de Maduro en la cumbre estuvo en duda hasta último momento, a tal punto que el gobierno había anunciado que Venezuela iba a estar representada en Lima por el canciller, Elías Jaua. “Las pruebas de la conspiración de la ultraderecha están y las vamos a revelar en las próximas horas; en Venezuela no tenemos oposición, lo que tenemos es conspiración permanente”, afirmó el jefe del Estado.
Capriles había anticipado la posibilidad de plantear en persona en la cumbre Unasur la necesidad del recuento de votos de las elecciones del domingo. “Estamos evaluando la posibilidad de viajar a Lima y estar presentes en la reunión de la Unasur, en democracia se cuentan los votos”, expresó Capriles a través de la red social Twitter.



Hoy asumirá la presidencia

El acto de hoy está marcado no sólo por el espaldarazo del bloque sudamericano al proceso bolivariano y la movilización de los seguidores del chavismo, también por el faltazo anunciado por los legisladores de la oposición. Habrá auditoría del total de las urnas.



Por Mercedes López San Miguel
Desde Caracas
La atención del mundo estará puesta en el acto de toma de posesión de Nicolás Maduro, previsto para hoy a las 11 de la mañana en la Asamblea Nacional, ubicada en el centro caraqueño. Contará con la presencia de la presidenta argentina, Cristina Fernández, y sus pares de Brasil, Dilma Rousseff; de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica, quienes llegaron a esta ciudad desde Lima, después de haber participado en la cumbre de la Unasur motivada por el escenario de confrontación y violencia que se vive en Venezuela.
El acto de hoy está marcado no sólo por el espaldarazo del bloque sudamericano al proceso bolivariano y la movilización de los seguidores del chavismo, también por el faltazo anunciado por los legisladores de la oposición liderados por Henrique Capriles Radonski, quien apenas conocido el resultado del domingo se negó a reconocer que había perdido por una diferencia de 1,8 por ciento (262.473 votos) y se empecinó en su reclamo.

El Consejo Nacional Electoral, que recibió el miércoles los documentos presentados por la oposición como pruebas del supuesto fraude se reunió ayer para discutir la solicitud de un recuento voto por voto. A última hora anunció que se auditará el 46 por ciento de las urnas que quedan después del 54 por ciento ya auditado, aunque aclaró que no se trata de un recuento voto por voto. El Consejo ya había proclamado presidente a Maduro el lunes y señalado que los resultados son irreversibles.
Tras el anuncio, Capriles aceptó la decisión, que en los hechos significa bajarse del reclamo del recuento voto por voto. De todos modos, se cuidó de reconocer su derrota. “Más temprano que tarde saldrá la verdad a flote”, dijo y llamó a sus seguidores a “quedarse en la casa” durante la asunción de Maduro.

Los miembros de la alianza Mesa de la Unidad Democrática no estarán presentes en los actos de investidura como respuesta a la decisión de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, de no concederles la palabra en el recinto y destituir a los opositores que presidían comisiones parlamentarias. Así lo confirmó el diputado Velázquez, quien criticó que sus colegas Julio Borges, María Corina Machado y Willian Avila fueran agredidos en la sesión del martes.
Después de prestar juramento ante Cabello, el flamante mandatario presidirá un gran desfile militar en el que estará acompañado por los presidentes del Mercosur –exceptuando Paraguay, país suspendido del bloque tras la destitución de Fernando Lugo–, el mandatario de Irán, Mahmud Ahmadinejad; su colega de Nicaragua, Daniel Ortega; además de altos funcionarios de Palestina, Arabia Saudita y China, entre las 15 delegaciones que confirmaron su presencia.

El clima se espesó en este país ese día, luego de que Capriles llamara a sus seguidores a protestar y manifestarse en las calles. Durante la noche del lunes al martes se registraron los hechos más violentos hasta ahora, con un saldo de ocho muertos, 61 heridos y 135 detenidos. El gobierno amenazó con abrir una causa contra Capriles y otros dirigentes de la Mesa de la Unidad al responsabilizarlos por los disturbios. Maduro pidió a sus seguidores que reaccionen ante lo que consideró una embestida de la oposición. “Todos debemos reaccionar. Acabamos de derrotar un golpe de Estado y ellos van a continuar con el sabotaje a la vida del país”, reiteró ayer antes de subir al avión rumbo a Lima. Y más, el ex canciller reiteró en varias oportunidades que existe una unidad cívico-militar, como la que se propone mostrar con el desfile de hoy. “Tenemos una fuerza armada chavista, es decir, patriota, bolivariana, antiimperialista”, dijo Maduro, quien señaló durante las recientes horas convulsionadas que un pequeño grupo de militares contactados por la oposición estaba siendo investigado.

Capriles se vio forzado por los hechos a suspender una marcha que había anunciado hacia el Consejo Nacional Electoral anteayer y que hubiera erizado aún más la piel de opositores y oficialistas. En lugar de la movilización, Capriles exhortó a cacerolear todas las noches a partir de la ocho. Además, el líder opositor llamó a usar “las ollas” durante la juramentación de Maduro.
Respaldado por sus pares de la región y por otros países del mundo, exceptuando Estados Unidos (ver recuadro), el heredero político de Chávez dijo que el próximo lunes arrancará el gobierno con una caravana que recorrerá el país buscando soluciones “inmediatas” a los problemas de la gente. Los más mencionados aquí son el aumento de los precios, la escasez de productos, los cortes de luz y el incremento de la delincuencia. Maduro viene diciendo que planea dirigir el poder con el programa de gobierno que dejó de testamento Chávez, el cual tiene como premisa “profundizar el socialismo del siglo XXI”.

Fuente:Página 12
mercelopez@pagina12.com.ar

No hay comentarios. :