29/10/14

Hace un año David era Goliat y bajábamos otro cuadro

El 29 de Octubre de 2013 , será un día que quedará en la memoria de muchos de nosotros, la corte finalmente determinaba  la constitucionalidad de la nueva ley de medios (en todos los art, apelados por el multimedio)


A  modo de repaso....

El proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual fue anunciado por la presidenta Cristina Kirchner en marzo de 2009, en un acto en el Teatro Argentino de La Plata.
La norma fue aprobada, promulgada y publicada en el Boletín Oficial el sábado 10 de octubre de 2009, tras una maratónica sesión en el Senado.

Durante todo el tiempo que llevó el poder contar con dicha ley ,muchos fueron protagonistas en esa construcción, pero en Septiembre 2009 , Víctor Hugo Morales, periodista y relator deportivo exponía , siendo sin dudas uno de los mejores a la hora de hablar y fundamentar,(fue tan especial e inolvidable esa intervención que nos abracó a todos , en uno solo)…





 
El 7 de diciembre de 2012:

En un fallo unánime, la Corte Suprema fijaba  el plazo de vigencia de las medidas cautelares y sostenía "las medidas cautelares no pueden sustituir la solución de fondo porque afectan la seguridad jurídica”. El Grupo debía  desprenderse de sus licencias antes de esa fecha.( no fue así)


 El Grupo Clarín impugnaba  ante la Justicia cuatro artículos: 41, 45, 48 y 161.
 La empresa cuestionó la restricción a la acumulación de licencias de aire y de cable, el desconocimiento de los derechos adquiridos y la obligación de desprenderse de sus licencias antes del vencimiento del plazo original, con el que habían sido otorgadas.


Agosto de 2013 :
La corte desligaba  la responsabilidad de jugarse y decidir y en una movida dilatoria, llamaba  a una audiencia pública de las partes , para el 28 de ese mes-(si intentaban  jugar en contra, hoy se puede decir que nos jugaron a favor, porque el papel de los letrados que representaban a Clarín, fue tan penoso, tan vacío, tan evidente, tan impresentable, que ni el mismo Capusotto  podría haber imaginado  "semejantes patéticos  personajes ".


Intervenciones claves ... 

Graciana Peñafort 
 En la audiencia por la Ley de Medios, convocada por la Suprema Corte de Justicia.
Peñafort es coautora de la nueva ley de medios y representante de asuntos legales en la AFSCA.


 


Cynthia Ottaviano
"Es tiempo de que la Corte decida quién es David y quién Goliat"
La Defensora del Público,  Licenciada Cynthia Ottaviano, hizo uso de la palabra como "amicus independiente" en la Audiencia que la Corte Suprema de Justicia de la Nación programó para discutir distintos aspectos de la Ley de Servicios de Comunicación.





Y ahí estuvimos, para gritar presente!!! 
Sabiendo que el pueblo, ya  había deliberado a través de sus representantes .

El "SI. a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", nacido con  consenso y mayoría parlamentaria, debates durante meses y participación de especialistas en el tema  ,terminó ( hace de esto varios años), siendo  sancionado  y reglamentado, pero sin poder  aplicarse en sus art más sensibles e importantes, ya que así lo quería y hacía hasta lo imposible para evitarlo, justamente  el grupo monopólico que más la infringe ,con chicanas, jueces socios y cómplices  y  abuso de...
era inexplicable  no tenerla  .

El grito contra eso se había escuchado en toda la argentina , esperábamos todos  dejar de sentir la justicia injusta, estábamos en cada lugar de lucha ,demandando  el cumplimiento de lo que correspondía!!!  ,por nosotros y por todos , por largos años de silencio impuesto y por tantas voces censuradas, estábamos  por las mentiras, las infamias, las miserias....Abrazamos  ese Agosto entre miles de manera simbólica ,un lugar que hasta hoy  tenía  mucho de palacio, y nada de Justicia.

El 29 de octubre de 2013,  La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaraba la constitucionalidad de la ley de medios. El fallo, de 392 páginas, era  firmado por todos los jueces, aunque no hubo unanimidad de criterio,el máximo tribunal determinaba  que los cuatro artículos de la normativa (41, 45, 48 y 161) cuestionados en la Justicia por el Grupo Clarín ,son válidos.
 
Ricardo Lorenzetti, Eugenio Zaffaroni, Enrique Petracchi, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay votaron a favor de la "constitucionalidad general" de la ley de medios.
(Carlos Fayt, votó en disidencia,,considerando  que "una restricción que afecte económicamente a la empresa periodística, es una afectación a la libertad de expresión".mientras el  argumento central de los magistrados que votaron a favor fue que la norma "es constitucional, porque es una facultad del Congreso, cuya conveniencia y oportunidad no es materia de análisis de los jueces".

"Se trata de fortalecer una democracia deliberativa, en la que todos puedan, en un plano de igualdad, expresar sus opiniones y en la que no pueden admitirse voces predominantes", apunta el fallo. Y agrega que la ley es coherente "con la libertad de expresión y el derecho de los consumidores a la información".


“Teníamos razón. Es una gran noticia para la Democracia”,
consideraba  Martín Sabbatella en relación al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a favor de la constitucionalidad de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

 “No es un triunfo sólo del Gobierno; es un triunfo de la Democracia, de la libertad, del pluralismo; es un triunfo de los miles de medios y trabajadores que en todo el país pujan por hacer uso de su derecho a expresarse en libertad sin que ningún gigante condicione el mercado y los silencie”, afirmó el funcionario nacional.


“Con esta sentencia se cierra una etapa de incertidumbre y se inicia un ciclo importantísimo para el país y para la Democracia en materia de medios. Porque se terminan de despejar los obstáculos puestos por un grupo empresarial que se resistía a cumplir la ley”, señaló el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y agregó: “Siempre sostuvimos que la ley es constitucional y que no existía ninguna razón valedera para que su aplicación integral estuviera trabada. La Justicia tiene la facultad de revisar la constitucionalidad de una ley pero no puede tardar cuatro años para eso”.
“Ésta es una decisión muy esperada por millones de argentinos y argentinas que queremos ampliar y profundizar la Democracia”, opinó Sabbatella y concluyó: “Esto nos llena de alegría. Con el camino judicial allanado, tenemos que redoblar esfuerzos y avanzar rápidamente en la aplicación integral de una norma que es fundamental para todo el país”.


En vísperas  del aniversario  de ese voto del 83 que nos devolvía luz, (tras 6 años de noche negra), tuvimos el regalo merecido por todos , tuvimos que esperar 25 años (desde que el Pte Alfonsin, enviara al Congreso un proyecto de  ley de medios ,que  obviamente no  podía ser ,desde la soledad en que gobernaba ) ....
Por eso era  causal pura ,que sucediera justamente en esa fecha....Se falló a favor del gobierno, del pueblo , la democracia , la libertad de expresión  y sobre todo del derecho a la igualdad de muchos medios  (no poderosos) hasta ese  momento pisoteados.Bailemos, cantemos, celebremos.
Bajamos otro cuadro en todo el país,los compañeros  desaparecidos, los nietos que nos faltan, , los que no pudieron vivir para verlo , el pueblo todo lo festejaba ...
Gracias década ganada e inigualable.Gracias  Néstor y  eternamente gracias, pta Cristina.Gracias democracia. Gracias Argentina.Gracias pueblo luchador , ahora si y más que nunca.....Más voces, más medios, más democracia.!!! 
HLVS.(cm)  Octubre 2014-

HLVS.(cm)  Octubre 2014-

No hay comentarios. :